Ecuador a votaciones este domingo bajo ola de violencia

Este domingo Ecuador elegirá a su nuevo Presidente, los comisión fueron empañados con el asesinato del candidato Villavicencio.
0
748
Candidatos presidenciales de Ecuador

En medio de una ola de violencia ligada al narcotráfico y que tuvo como desenlace el asesinato a tiros de un candidato, este domingo 20 de agosto, Ecuador elegirá a su nuevo presidente constitucional. 

Guillermo Lasso, actual presidente y quien enfrenta un juicio político, en el mes de mayo disolvió el Congreso opositor y adelantó las elecciones generales, las cuales fueron ensombrecidas por el asesinato del aspirante presidencial Fernando Villavicencio a tan solo 11 días del proceso

“Son unas elecciones completamente atípicas, en una situación básicamente de horror que Ecuador está atravesando por la violencia que venía instalada, pero que se manifiesta de forma más aguda y atroz con el asesinato” del político, reveló para AFP la politóloga Anamaría Correa Crespo, coordinadora de Relaciones Internacionales de la Universidad San Francisco de Quito.

El acontecimiento distorsionó el panorama electoral, Luisa González marcha como la favorita en las encuestas, pero sin el porcentaje suficiente en la intención de voto para evitar el balotaje. 

Para coronarse como vencedora en la primera vuelta debe de obtener el 40% de los votos con una ventaja de 10 puntos porcentuales sobre el segundo, quien en este momento y por encuesta vendría siendo el periodista Christian Zurita quien fue el reemplazo de Villavicencio.

En la jugada también están el exfrancotirador y exparacaidista Jan Topic, el líder indígena Yaku Pérez y el exvicepresidente Otto Sonnenholzner.

En los comicios del domingo, los 18, 3 millones de ecuatorianos también habrán de elegir a 137 miembros de la Asamblea Nacional para completar el actual período de cuatro años.

Comicios sombríos para Ecuador

Tras ser asesinado a tan solo 11 días del proceso electoral, y al ya estar impresas las boletas, el rostro del fallecido Villavicencio aparecerá en las papeletas de votación junto a otros siete candidatos.

Antes de ser asesinado, Villavicencio acusó al líder de Los Choneros, supuesto aliado de un cartel en México, por amenazas de muerte.

Dichas intimidaciones, junto con otras presuntamente de parte del Parlamento, fueron denunciados ante la Fiscalía, lamentablemente, el periodista fue asesinado a sangre fría cuando salía de un acto de campaña.

En plena campaña de estos comicios fueron asesinados también un alcalde, un candidato a diputado y un dirigente local del correísmo.

Llamna Gómez