Economía mexicana “apachurrada”, inflación controlada y tasas de interés a la baja, perspectivas de experto

Economía mexicana “apachurrada” con poca inversión pública y privada, inflación controlada, tasas de interés a la baja, y paridad monetaria en casi 21 pesos por dólar, son los pronósticos generales de un experto en finanzas.
Durante la ponencia Perspectivas económicas 2025, Enrique Covarrubias, economista en jefe y director de Análisis de la operadora de fondos Actinver abordó tres temas principales: inteligencia artificial, el factor Trump y el estado de la economía mexicana.
Entre los indicadores clave, Covarrubias proyectó una reducción gradual en las tasas de interés. Actualmente, la tasa referencial del Banco de México es del 9.5% anual, las expectativas -dijo el experto- indican que podrían dejarla en 8.5%.
LEER MÁS: Cómo proteger tu economía familiar ante la inflación y el aumento de precios
Asimismo, compartió que se prevé que la inflación se mantenga bajo control y ronde el 4.2%, Respecto a la economía mexicana, el pronóstico es de un crecimiento limitado, de apenas un 1% o menos, según el Banco de México.
Mientras tanto en cuanto al tipo de cambio promedio, dijo que luego de algunos picos normales, en el año estará en torno a los 20.90 pesos por dólar.
Enrique Covarrubias destacó que la Inversión Extranjera Directa se encuentra en pausa hasta observar mejores condiciones; la inversión privada es reducida y la inversión pública escasa, dado que el gobierno pasado ya invirtió en las llamadas obras insignia.
Respecto a la inteligencia artificial, mencionó el experto, ha entrado a escena económica con mucha fuerza, este es un momento idóneo para invertir en empresas del sector, destacó a Nvidia como líder mundial en la materia.
Sobre la política trumpista en Estados Unidos, Covarrubias señaló que la relación comercial con México estará marcada por la revisión anticipada del Tratado de Libre Comercio, algo que no esperará a 2026 sino que ya está ocurriendo.