Daño ecológico en Río Mascota, obra de Macrolibramiento; afecta captación de Seapal

Maquinaria de la constructora de autopista-macrolibramiento ha removido piedras y sedimentos del cauce por la desembocada en la salida de Vallarta a Mascota-Guadalajara, afectando también al pozo radial de Seapal
0
1894
Contaminación Río Mascota.

Numerosas denuncias ciudadanas han llegado a CPS Noticias-Tribuna de la Bahía advirtiendo de maquinaria en el cause del Río Mascota, en las inmediaciones del puente del poblado La Desembocada de la carretera 544 al norte de Puerto Vallarta; con preocupación la gente señala que están dañando el entorno ecológico de este lugar tan vulnerable.

Con la llegada de la Autopista o vía corta Guadalajara-Vallarta siguen los ramales y la construcción del Macrolibramiento, que rodea a la ciudad y ya se nota su trazo, como en este punto donde maquinaria pesada y cuadrillas remueven piedras, sedimentos del cauce y vegetación ribereña, erosionando agresivamente el sitio e impactando su naturaleza.

Estas acciones han impactado ya en la captación del vital líquido del pozo radial ubicado más abajo, donde el Mascota se une con el rio Ameca, por lo que se encendieron los focos rojos en el Sistema de Agua Potable, Drenaje y Alcantarillado de Puerto Vallarta (Seapal), cuyos expertos han demandado control a las cribadoras y ahora a esta obra.

En el oficio firmado el 21 de mayo por el director general de Seapal Vallarta, ingeniero Eraclio Galván Mendoza, expone la problemática al ingeniero Moisés Martínez Caviedes, gerente de obra de la constructora Mota-Engil México:

“Que debido a los trabajos que se están realizando en el Río Mascota, han provocado afectaciones bajando el flujo para la producción de agua del Pozo Radial, mermando también la calidad debido a que baja el aporte de los drenes que se localizan en su cauce, esto por el arrastre de finos y turbidez”, antepone.

El ingeniero Galván Mendoza explica y hace una petición: “Se hace de su conocimiento, que se ha realizado reciente una obra para canalizar agua del río Mascota a su cauce original, lo que ocasiona que los finos sedimenten, provocando impermeabilización del agua superficial a los drenes del Pozo Radial, además de que en años anteriores las extracciones de materiales pétreos han bajado el nivel de dicho río, y este a su vez hace que baje también el aporte de agua subálvea. Por lo anterior solicitamos a usted, de la manera más atenta, de su apoyo para evitar que los finos y turbidez lleguen al canal de la obra en mención”.

LEER MÁS: Ebrio sujeto moviliza a autoridades en el Río Mascota

Sin embargo, los trabajos siguen, lo que lamentó el director operativo del Seapal, Rigoberto Velázquez Navarro, quien señaló que no hicieron caso, ya que continúan sin respetar acuerdos, así como enturbiando el agua, tanto cribas como los del macro libramiento, por lo que ya esperan también la intervención de la Comisión Nacional del Agua (CONAGUA) para detener la explotación de este afluente.

El ingeniero Navarro Velázquez señaló que los movimientos de materiales pétreos y arenas que se realizan aguas arriba del puente de La Desembocada, afectan la producción del pozo radial, de igual manera merman la calidad del líquido, por el acarreo de finos, ya que desgastan impulsores del equipo de bombeo, ocasionan también turbidez, y la Potabilizadora no está diseñada para remover ese parámetro.

Por lo anterior reiteró a la constructora su solicitud para evitar los arrastres de agua turbia aguas abajo de dicho puente. Indicó que la afectación es en una superficie aproximada de media hectárea en el lecho del afluente. Mientras han tenido que realizar obras emergentes de canalización de agua del río Mascota para abastecer el pozo Radial.

GCC

Miguel González Guerra