Dueños irresponsables y autoridades pasivas: la fauna no puede seguir esperando

Foto: CPS
Puerto Vallarta enfrenta un problema silencioso pero creciente: el abandono, maltrato y descuido de mascotas, así como el aumento de fauna silvestre desplazada o en riesgo. Y mientras la Patrulla Verde hace lo que puede, con más de 900 servicios atendidos en solo seis meses, la corresponsabilidad brilla por su ausencia: ni dueños ni autoridades como Bienestar Animal están haciendo lo suficiente.
La mayoría de los reportes que atiende esta unidad especializada están relacionados con perros agresivos, atropellados, maltratados, enfermos o incluso envenenados. También se encuentran gatos abandonados, reptiles fuera de su hábitat y cocodrilos que deambulan por calles y canales. Todo esto representa no solo un riesgo para los animales, sino también para la ciudadanía.
Pero, ¿hasta cuándo la Patrulla Verde seguirá sola? El problema de fondo es la falta de responsabilidad de muchos dueños de mascotas, que no esterilizan, no cuidan, ni se hacen cargo de sus animales. Peor aún: los abandonan a su suerte cuando se enferman o envejecen. La otra cara de la moneda es la ausencia de acciones contundentes por parte de Bienestar Animal, que debería tener una presencia activa, operativos de vigilancia, campañas de educación y sanciones reales.
No basta con aplaudir a la Patrulla Verde por su esfuerzo. Se necesita que el área de Bienestar Animal se ponga a trabajar en campo, que acompañe a los reportes, que garantice el seguimiento de los casos y que no deje solos a los elementos que enfrentan situaciones complejas cada día.
- TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR: Liberan calles… por unas horas: operativo contra objetos apartalugares en Emiliano Zapata se queda corto
Mientras tanto, los animales —domésticos o silvestres— siguen pagando el precio de la negligencia humana y de la tibieza institucional. Es momento de actuar: ciudadanía, autoridades y dependencias deben asumir su parte para garantizar una convivencia sana y respetuosa con la vida animal.