Por ahora, Donald Trump deja fuera de “aranceles recíprocos” a México y Canadá

Foto AFP
Donald Trump anunció la imposición de “aranceles recíprocos” a varios países, con excepción de México y Canadá, siempre que cumplan con las reglas de origen del T-MEC. La medida busca reducir el déficit comercial de Estados Unidos y fortalecer su industria nacional.
Los aranceles anunciados por Donald Trump incluyen un impuesto del 10% a todas las importaciones y tarifas adicionales individualizadas para alrededor de 60 países. Entre los principales afectados se encuentran China, la Unión Europea, Vietnam, Taiwán, Japón y Corea del Sur, con tarifas que oscilan entre el 20% y el 46%.
México y Canadá quedaron exentos de estos nuevos aranceles, aunque seguirán sujetos a un impuesto del 25% en caso de incumplir con las normativas del T-MEC. Las exportaciones energéticas y de potasa desde Canadá recibirán un gravamen del 10% si no cumplen con las condiciones del tratado.
Para justificar su decisión, Donald Trump recurrió a la Ley de Poderes Económicos de Emergencia Internacional (IEEPA), argumentando que el déficit comercial estadounidense alcanzó 1.2 billones de dólares en 2024 y que la producción industrial del país ha disminuido significativamente.
Según la Casa Blanca, la política de Donald Trump responde a un modelo de “toma y daca”, con el que busca equilibrar el comercio exterior. El mandatario sostuvo que las naciones que impongan aranceles altos a Estados Unidos enfrentarán medidas equivalentes, con el objetivo de incentivar la producción local.
En el caso de México y Canadá, el gobierno estadounidense reiteró que las órdenes vigentes en materia de migración y combate al fentanilo seguirán en pie y no se verán afectadas por las nuevas disposiciones comerciales.
La administración de Donald Trump aseguró que, si en el futuro se eliminan estas órdenes, los productos que cumplan con el T-MEC seguirán recibiendo trato preferencial, mientras que los que no lo cumplan estarán sujetos a un arancel recíproco del 12%.
Con esta medida, el gobierno de Donald Trump busca presionar a otros países para que reduzcan sus barreras comerciales y fomentar la manufactura en territorio estadounidense. La decisión ha generado reacciones diversas en el ámbito internacional, especialmente entre los socios comerciales más afectados.