Donald Trump exige cumplir tratado Internacional de aguas o aplicará aranceles a México

Donald Trump acusó públicamente a México de violar el acuerdo binacional que regula el intercambio de agua entre ambas naciones. A través de la red Truth Social, exigió el cumplimiento inmediato del tratado que estipula la entrega de 2.185 millones de metros cúbicos en un periodo de cinco años, en beneficio de los productores del sur de Texas. Según el republicano, el incumplimiento podría acarrear sanciones comerciales y económicas.
Hasta la fecha, la Comisión Internacional de Límites y Aguas (CILA) confirmó que México ha entregado poco más de 600 millones de metros cúbicos, lo que lo coloca en un importante déficit antes del vencimiento del ciclo en octubre de 2025. La sequía prolongada en estados como Chihuahua ha sido señalada como el principal obstáculo para cumplir con los volúmenes establecidos.
En respuesta a las declaraciones de Donald Trump, el gobierno mexicano propuso medidas inmediatas a través de una comunicación oficial dirigida al Departamento de Estado de Estados Unidos. La presidenta Claudia Sheinbaum reiteró su disposición para alcanzar un acuerdo y señaló que ya se han tomado acciones para reanudar el diálogo bilateral.
Las represas Amistad y Falcón, esenciales para el suministro internacional, se encuentran en niveles críticos de almacenamiento, con apenas 21% y 12% de capacidad. Este contexto limita la capacidad del país para responder a las demandas de Donald Trump sin afectar el abasto interno.
El conflicto se agudizó luego de que Estados Unidos denegara una solicitud mexicana para recibir agua del río Colorado en Tijuana, decisión que fue interpretada como una represalia directa. Trump afirmó haber detenido el envío hasta que México cumpla lo pactado.
Sobre el comunicado que recientemente publicó el presidente Trump, informo lo siguiente:
El día de ayer fue enviada al subsecretario del Departamento de Estado de Estados Unidos una propuesta integral para atender el envío de agua a Texas dentro del tratado de 1944, que incluye…
— Claudia Sheinbaum Pardo (@Claudiashein) April 11, 2025
Pese a las diferencias, ambos países firmaron recientemente un acuerdo que busca dar mayor flexibilidad a México para cumplir con el tratado. El documento plantea mecanismos para garantizar entregas más predecibles y fomentar un diálogo técnico constante entre las naciones.
Las tensiones generadas por las declaraciones de Donald Trump reactivaron el debate sobre la gestión del recurso hídrico compartido y la necesidad de modernizar los mecanismos del tratado ante el impacto del cambio climático y las condiciones regionales extremas.