‘Don Neto’, exlíder del Cártel de Guadalajara, exige al Gobierno de México la devolución de su dinero y bienes asegurados

Foto: especial
Ernesto Fonseca Carrillo, conocido como “Don Neto”, uno de los fundadores del Cártel de Guadalajara, inició una acción legal contra el Estado mexicano para reclamar la devolución de bienes y dinero asegurados desde su detención en 1985, según información publicada por el diario Reforma.
De acuerdo con ese medio, Fonseca Carrillo presentó una demanda de amparo con el objetivo de que la Fiscalía General de la República (FGR) levante el aseguramiento de sus cuentas bancarias y otros bienes incautados hace casi cuatro décadas.
Además, pidió que la Comisión Nacional Bancaria y de Valores (CNBV) supervise el proceso para que los bancos involucrados calculen con precisión los montos que le corresponderían, según su defensa legal.
Reforma detalla que el exlíder criminal solicita la intervención de la CNBV a través de su área de Supervisión de Procesos Preventivos para garantizar transparencia en la restitución de los recursos.
Amparo inicialmente rechazado
La jueza de Distrito en la Ciudad de México determinó no admitir el amparo, ya que el exlíder ya había presentado una inconformidad previa ante un Tribunal Colegiado en Materia Penal sobre el mismo tema.
Ante ello, su defensa interpuso una impugnación para que el Tribunal reconsidere y admita el recurso para su análisis.
Si el proceso avanza y el amparo es concedido, la CNBV sería responsable de verificar el monto de los fondos asegurados y de coordinar la posible devolución de los bienes.
De prisión a libertad por edad avanzada
Fonseca Carrillo, de 95 años, recuperó la libertad el pasado 5 de abril de 2025, tras cumplir una condena de 40 años de prisión por su implicación en el secuestro y asesinato del agente de la DEA Enrique “Kiki” Camarena y del piloto Alfredo Zavala.
El exlíder fue detenido el 7 de abril de 1985 en Puerto Vallarta, Jalisco, y permaneció recluido en varios penales de alta seguridad, entre ellos El Altiplano, Occidente y el Reclusorio Norte.
En 2016, por su estado de salud —padecimientos como artritis y un tumor de colon— obtuvo un beneficio de arresto domiciliario, que le permitió cumplir el resto de su condena en su residencia del Fraccionamiento Hacienda Valle Escondido, en Atizapán de Zaragoza, Estado de México.
El caso Camarena y el legado del Cártel de Guadalajara
El caso por el asesinato del agente “Kiki” Camarena marcó un antes y un después en la cooperación bilateral entre México y Estados Unidos contra el narcotráfico.
Las investigaciones estadounidenses atribuyeron la planeación del crimen a los fundadores del Cártel de Guadalajara: Rafael Caro Quintero, Miguel Ángel Félix Gallardo y Ernesto Fonseca Carrillo.
El asesinato, ocurrido en 1985, derivó en una amplia reestructuración de las agencias federales mexicanas y en la caída del poder de la organización.
Actualmente, Félix Gallardo permanece preso en el penal de Puente Grande, mientras que Caro Quintero fue extraditado a Estados Unidos en febrero de 2025, donde enfrenta cargos por narcotráfico y crimen organizado ante la Corte del Distrito Este de Nueva York.




