Domingo de Ramos 2025: Qué significa, cuál es su origen y por qué es obligatorio ir a misa

Foto / Unsplash
El próximo 13 de abril se conmemora una de las celebraciones más importantes para los católicos con el inicio de la Semana Santa, ya que llega el Domingo de Ramos. Esta fecha marca el comienzo de una semana cargada de significado espiritual y tradiciones religiosas profundamente arraigadas en muchas comunidades del mundo.
Ya se acerca la Cuaresma pero… ¿qué tanto sabes sobre ella? ¡ponte a prueba! Contesta el test y dinos cuántas respuestas correctas tuviste. No se vale mentir. 😉 pic.twitter.com/MS9BFFMt8p
— Desde la fe (@DesdeLaFeMx) March 2, 2025
¿Qué significa la celebración de Domingo de Ramos?
Este día recuerda la entrada triunfal de Jesús a Jerusalén, cuando fue recibido por una multitud que lo aclamaba como el Mesías y agitaba ramas de palma y olivo en señal de respeto y esperanza. Este acto simboliza la aceptación de Cristo como rey espiritual y prepara a los fieles para los días que culminan con la Pascua.
LEER MÁS: Semana Santa 2025: ¿Son días de descanso obligatorio para trabajadores?
¿Cuál es su origen?
Su celebración tiene raíces bíblicas, narradas en los cuatro evangelios del Nuevo Testamento. La tradición de bendecir palmas se remonta a los primeros siglos del cristianismo y con el tiempo fue tomando forma dentro de la liturgia católica. Las ramas bendecidas se conservan en los hogares como símbolo de protección y paz.
¿Por qué es obligatorio asistir a misa?
Al ser una de las solemnidades más importantes del calendario litúrgico, la Iglesia Católica establece que los fieles deben participar en la misa de este día, ya que con ella inicia formalmente la Semana Santa. La ceremonia incluye la bendición de las palmas, la procesión y la lectura de la Pasión, lo que la convierte en una misa especialmente significativa.