Diputados aprueban reforma contra la extorsión; iniciativa pasa al Senado

Foto: redes sociales
La Cámara de Diputados aprobó por unanimidad, con 474 votos a favor, la reforma constitucional propuesta por la presidenta Claudia Sheinbaum para fortalecer el combate a la extorsión en México.
La modificación al artículo 73 de la Constitución permitirá que el Congreso de la Unión expida una Ley General contra el Delito de Extorsión, lo que unificará la tipificación, las sanciones y las agravantes en todo el país, además de establecer la persecución de oficio en estos casos. La minuta ya fue enviada al Senado para su discusión y eventual aprobación.
Durante la fundamentación, el diputado Leonel Godoy (Morena) advirtió que la extorsión ha aumentado 58% en los últimos seis años, al pasar de 19 casos diarios en 2018 a 29 en enero de 2025. Subrayó que las estafas telefónicas y el cobro de piso son las modalidades más frecuentes, afectando tanto al comercio como a la actividad agrícola y ganadera.
Por parte del PAN, Héctor Saúl Téllez señaló que la incidencia delictiva ha crecido en forma alarmante: en los primeros diez meses del actual gobierno se registraron 9 mil 21 denuncias de extorsión, frente a 7 mil 249 en el mismo periodo del sexenio de López Obrador, 6 mil 792 en el de Peña Nieto y 2 mil 599 en el de Calderón.
“La extorsión no es una cuota, es un impuesto criminal que cobra la delincuencia por vivir y trabajar. Hoy este delito se ha normalizado y está asfixiando la libertad de miles de familias”, advirtió el legislador.
El diputado Alejandro Domínguez (PRI) agregó que la extorsión se ha convertido en un flagelo nacional, con un crecimiento sostenido que coloca a miles de familias en indefensión. Citó datos del INEGI, que revelan que la cifra negra alcanza 97.2%, es decir, apenas uno de cada diez casos se denuncia formalmente.
Estados más afectados
De acuerdo con cifras oficiales, los estados con más carpetas de investigación por extorsión entre 2018 y 2025 son:
Estado de México: 23,563
Veracruz: 6,012
Nuevo León: 5,013
Jalisco: 4,866
Ciudad de México: 4,428
El secretario de Seguridad y Protección Ciudadana, Omar García Harfuch, destacó que ocho entidades concentran más del 50% de los casos a nivel nacional: Guanajuato, Estado de México, Nuevo León, Ciudad de México, Veracruz, Jalisco, Guerrero y Michoacán.
- TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR: Captan a custodio golpeando a un reo en penal de Huejotzingo, Puebla | VIDEO
Lo que sigue
La minuta será analizada en el Senado de la República. En caso de aprobarse, el Congreso tendrá un plazo de 180 días para expedir la Ley General contra la Extorsión y establecer los lineamientos para su implementación en estados y municipios.
#AlMomento | El Pleno aprueba, con 474 votos a favor, el dictamen que reforma el artículo 73 de la Constitución, para facultar al Congreso de la Unión a expedir una ley general en materia de extorsión. Pasa al Senado de la República. pic.twitter.com/XIs7KfKYuF
— H. Cámara de Diputados (@Mx_Diputados) September 9, 2025