Diputados aprueban Ley de Ingresos 2026 con recursos por 10.1 billones de pesos

Con 349 votos a favor y 128 en contra, la Cámara baja avaló el techo de deuda propuesto por el Ejecutivo
0
231
prueban Ley de Ingresos 2026 con recursos por 10.1 billones

La Cámara de Diputados aprobó en lo general la Ley de Ingresos para el ejercicio fiscal 2026, con una proyección de recursos totales por 10.1 billones de pesos. El dictamen fue avalado con 349 votos a favor y 128 en contra, tras un debate que se prolongó durante varias horas en el pleno de San Lázaro.

La propuesta, enviada por el Ejecutivo federal y respaldada por la mayoría de Morena, PVEM y PT, se aprobó sin cambios sustanciales y establece un endeudamiento neto interno de hasta 1.8 billones de pesos, equivalente al 52.3% del PIB.


Más impuestos a bebidas, tabaco y videojuegos

Del total de los ingresos estimados, 5.8 billones de pesos provendrán de impuestos. El documento contempla ajustes al Impuesto Especial sobre Producción y Servicios (IEPS), con incrementos para bebidas saborizadas, cigarros y videojuegos con contenido violento.

A partir de enero de 2026, las bebidas azucaradas enfrentarán un aumento de hasta 87% en la tasa del IEPS, mientras que los tabacos labrados pasarán de 160% a 200%. En el caso de los videojuegos violentos, se aplicará un alza del 8%.

Durante su conferencia matutina, la presidenta Claudia Sheinbaum defendió los nuevos impuestos y aseguró que su objetivo es “mejorar la salud de la población, no aumentar la recaudación”.

Cambios en leyes fiscales y derechos

Los diputados también avalaron modificaciones a la Ley del IEPS, la Ley Federal de Derechos y el Código Fiscal de la Federación.
Entre las principales medidas destacan:

  • Eliminación de la deducción fiscal que los bancos aplicaban a las aportaciones al Instituto para la Protección al Ahorro Bancario (IPAB).

  • Retención de ISR para personas físicas que vendan bienes o servicios en plataformas digitales: 1.5% para individuos y 4% para personas morales.

  • Actualización de tarifas migratorias y entradas a museos, con incrementos de más del 100% en algunos casos.

Reacciones en el Congreso

Diputados de la oposición —PAN, PRI y Movimiento Ciudadano— votaron en contra del dictamen, argumentando que el Gobierno continúa incrementando la deuda pública sin promover el crecimiento económico.

La diputada panista Silvia Jiménez criticó que la propuesta “solo distribuye las cargas fiscales, pero no impulsa el desarrollo”, mientras que legisladores del PRI exhibieron carteles con la leyenda “No más impuestos, no más deuda”.

A pesar de los señalamientos, la mayoría oficialista sostuvo que la nueva Ley de Ingresos garantiza estabilidad económica y continuidad de los programas sociales.

Proyecciones económicas y siguiente paso

La Secretaría de Hacienda estima para 2026 un crecimiento del PIB entre 1.8% y 2.8%, así como ingresos petroleros por 1.2 billones de pesos.
El dictamen será turnado al Senado de la República, donde continuará su análisis en los próximos días.

Google news logo
Síguenos en
Google news logo
Eréndira Rangel