Diputado de Morena propone sancionar con cárcel la difusión de memes y stickers con IA sin consentimiento

Foto: especial
El diputado Armando Corona Arvizu, del partido Morena, presentó en la Cámara de Diputados una iniciativa que busca reformar el Código Penal Federal para sancionar con cárcel a quienes difundan memes, stickers, imágenes, videos o audios generados con inteligencia artificial sin el consentimiento de la persona involucrada y con fines de ridiculizar, acosar, suplantar o dañar su reputación o dignidad.
La propuesta adiciona los artículos 211 Bis 8 y 211 Bis 9, estableciendo penas de tres a seis años de prisión, además de multas que van de 300 a 600 días.
¿Qué dice la iniciativa?
De acuerdo con el documento legislativo, las sanciones se aplicarán a quien:
Cree, manipule, transforme, reproduzca o difunda representaciones digitales con IA sin autorización.
Lo haga con el propósito de ridiculizar, acosar, suplantar o dañar la imagen de otra persona.
El artículo 211 Bis 9 agrava las penas en una mitad cuando la víctima sea menor de edad, persona con discapacidad, servidor público en ejercicio de sus funciones, o si la difusión se realiza de manera masiva con impacto comprobable.
En la exposición de motivos, Corona señala que los fraudes y abusos con inteligencia artificial se han incrementado en más de 220% en los últimos dos años, y que la violencia digital afecta especialmente a mujeres y grupos vulnerables.
Riesgos señalados
Aunque la iniciativa pretende combatir el ciberacoso y los deepfakes, expertos y analistas advierten que la redacción es ambigua y abre la puerta a interpretaciones que podrían convertirse en un mecanismo de censura política.
Conceptos vagos: términos como “ridiculizar” o “dañar la reputación” no cuentan con definiciones jurídicas claras.
Excepciones ausentes: no se incluyen salvaguardas para sátira, caricatura o crítica política, expresiones tradicionalmente protegidas por la libertad de expresión.
Blindaje a funcionarios: al considerar a los servidores públicos como víctimas con sanciones agravadas, la norma podría convertirse en un escudo contra la crítica ciudadana.
Diversos medios y organizaciones han señalado que, en un país donde el humor y los memes son parte del debate político, criminalizar estas expresiones puede generar un “efecto inhibidor” en la sociedad, llevando a la autocensura por temor a represalias legales.
🤡El diputado de la iniciativa “antimemes” @ArmandoCoronaA dice que una “disculpa”, que su iniciativa va y que ya no aplicará para servidores públicos.
A veces creo que sólo hacen esto por llamar la atención #LeyAntistickers pic.twitter.com/IXYYX4Uzym
— Laura Brugés (@LauraBruges) October 4, 2025
