Proponen cambiar el nombre oficial del país de “Estados Unidos Mexicanos” a “México”

Foto: Cortesía
Una propuesta para modificar la Constitución y cambiar la denominación oficial del país de “Estados Unidos Mexicanos” a “México” fue presentada por la diputada Kenia López Rabadán, vicepresidenta de la Cámara de Diputados e integrante del Partido Acción Nacional (PAN).
Entérate: Bandera de México: La más hermosa del mundo celebra CCIV Años
El propósito de la propuesta, según la legisladora, es reforzar la identidad nacional y simplificar la redacción de documentos oficiales. Destacó que, en el uso cotidiano, la denominación completa casi no es empleada por los ciudadanos y que, a lo largo de la historia, el país ha sido referido como “República Mexicana” o “Nación Mexicana”.
Propongo que nuestro país se llame: México 🇲🇽
Hoy somos Estados Unidos Mexicanos, pero todos nos sentimos orgullosos de llamarnos, simplemente, México.
Es momento de fortalecer nuestra identidad nacional.
México es nuestro nombre, ¡hagámoslo oficial!#KeniaPropone pic.twitter.com/9T7AFZSgZm
— Dra. Kenia López Rabadán (@kenialopezr) February 24, 2025
En la exposición de motivos, López Rabadán destacó que la palabra “México” tiene un origen náhuatl y está relacionada con la ubicación de Tenochtitlan, lo que refuerza la identidad cultural de la nación. Además, subrayó que la modificación no alteraría el sistema federal ni la forma de gobierno, manteniendo al país como una república representativa y democrática.
La legisladora recordó que este debate no es nuevo y que en diversas ocasiones han surgido propuestas similares, tanto de legisladores como de expresidentes. Asimismo, argumentó que en el ámbito internacional muchas organizaciones ya utilizan el nombre “México” en lugar de la denominación oficial completa.
Conoce las noticias más relevantes en nuestro canal de WhatsApp
La iniciativa ha generado interés en distintos sectores, pues un cambio de esta magnitud implicaría reformas en diversos artículos de la Constitución y ajustes en documentos oficiales. Ahora, el Congreso deberá discutir si esta modificación es viable y si cuenta con el respaldo suficiente para avanzar en el proceso legislativo.