Proponen cambiar el nombre oficial del país de “Estados Unidos Mexicanos” a “México”

La iniciativa de reforma constitucional busca simplificar documentos y fortalecer la identidad nacional, afirmó la diputada panista Kenia López Rabadán
0
303
Kenia López Rabadán

Una propuesta para modificar la Constitución y cambiar la denominación oficial del país de “Estados Unidos Mexicanos” a “México” fue presentada por la diputada Kenia López Rabadán, vicepresidenta de la Cámara de Diputados e integrante del Partido Acción Nacional (PAN).

Entérate: Bandera de México: La más hermosa del mundo celebra CCIV Años

El propósito de la propuesta, según la legisladora, es reforzar la identidad nacional y simplificar la redacción de documentos oficiales. Destacó que, en el uso cotidiano, la denominación completa casi no es empleada por los ciudadanos y que, a lo largo de la historia, el país ha sido referido como “República Mexicana” o “Nación Mexicana”.

En la exposición de motivos, López Rabadán destacó que la palabra “México” tiene un origen náhuatl y está relacionada con la ubicación de Tenochtitlan, lo que refuerza la identidad cultural de la nación. Además, subrayó que la modificación no alteraría el sistema federal ni la forma de gobierno, manteniendo al país como una república representativa y democrática.

La legisladora recordó que este debate no es nuevo y que en diversas ocasiones han surgido propuestas similares, tanto de legisladores como de expresidentes. Asimismo, argumentó que en el ámbito internacional muchas organizaciones ya utilizan el nombre “México” en lugar de la denominación oficial completa.

Conoce las noticias más relevantes en nuestro canal de WhatsApp

La iniciativa ha generado interés en distintos sectores, pues un cambio de esta magnitud implicaría reformas en diversos artículos de la Constitución y ajustes en documentos oficiales. Ahora, el Congreso deberá discutir si esta modificación es viable y si cuenta con el respaldo suficiente para avanzar en el proceso legislativo.

Autor

  • Efrén Urrutia

    Licenciado en Ciencias de la Comunicación por el CEUArkos de Puerto Vallarta, con 13 años de experiencia en periodismo, comunicación estratégica y publicidad. He trabajado en diversos medios, incluyendo ACIR Noticias, Tribuna de la Bahía y en radio. Con diplomados en Transparencia y Rendición de cuentas, y en Periodismo Electoral, además de una certificación en Marketing Digital de Google. Actualmente, soy Editor Web en Tribuna de la Bahía y Tribuna de México, y mi enfoque profesional se basa en la credibilidad, ética y competitividad.

    View all posts