“Nadie se vuelve criminal por jugar The Last of Us”: Diputada arremete contra impuesto a videojuegos

La legisladora Iraís Reyes de Movimiento Ciudadano rechazó el nuevo arancel propuesto por Morena, calificándolo de absurdo y recaudatorio, mientras legisladores del PAN y PRI se sumaron a las críticas contra la medida.
0
441
Impuesto a videojuegos

Con un control de Xbox en la mano, la diputada de Movimiento Ciudadano, Iraís Reyes, subió a la tribuna de la Cámara de Diputados para lanzar un mensaje contundente contra el nuevo impuesto del 8 % a los videojuegos con contenido violento.

“No a los impuestos absurdos, sí a combatir la violencia real”, expresó al inicio de su intervención.

La legisladora ironizó sobre el argumento del gobierno al señalar que “como si jugar fuera un problema de salud pública, como si la violencia de este país viniera de las consolas de videojuegos y como si los gamers fueran delincuentes”.

Frente al pleno, Reyes colocó un cartel con la leyenda: “Game over a la censura. No a los impuestos absurdos”, e insistió en que “nadie se hace violento por jugar ni se vuelve criminal por sobrevivir al apocalipsis en The Last of Us.

“Nadie termina en la delincuencia por lanzar un Fatality en Mortal Kombat. La ficción no produce delincuentes. La violencia la genera un Estado que ha normalizado la impunidad y que no ha cumplido con su deber de proteger a la gente”, señaló.

La diputada subrayó que “el entretenimiento no genera violencia” y cuestionó que si así fuera, “países como Japón o Corea, donde más videojuegos se consumen en el mundo, serían los más violentos, y ocurre exactamente lo contrario”.

Antes de retirarse, afirmó que “los gamers, lejos de ser una amenaza, son personas creativas y talentosas, que no necesitan castigo ni estigmas, sino un Estado que vea en ellas innovación, no un enemigo del que sacar dinero”.

La violencia no nace de una consola

Durante el debate, legisladoras del PAN y PRI coincidieron con la crítica. La panista Amparo Lilia Olivares Castañeda ironizó:

“Ahora resulta que el problema de México son los refrescos, los electrolitos y los videojuegos. Así opera este gobierno: te dice que te cuida, pero te cobra; te promete bienestar, pero te exprime”.

Por su parte, la diputada María Angélica Granados Trespalacios, también del PAN, afirmó que “el aumento al IEPS en bebidas saborizadas, tabacos, apuestas o videojuegos solamente es una medida recaudatoria disfrazada de virtud moral”.

Desde el Partido del Trabajo (PT), la diputada Olga Lidia Herrera defendió la medida al argumentar que el impuesto “atiende la salud mental y emocional de la niñez, regulando los videojuegos y las apuestas digitales para prevenir adicciones y promover valores de convivencia”.

En respuesta, la priista Fuensanta Guadalupe Guerrero calificó la propuesta como ingenua:

“Morena asegura que con un impuesto se van a atender las causas del delito y se resolverán las desapariciones. Pero un impuesto no disminuye la violencia ni el consumo, solo aumenta los precios y fomenta la piratería”.

Su compañero de bancada, Emilio Lara, cuestionó la incongruencia del gobierno:

“¿Cuántos jóvenes en México pueden comprar esos videojuegos? En cambio, el grueso de la población consume narcoseries y narcocorridos, pero con esa industria no se meten, porque ahí está su ideólogo Epigmenio Ibarra envenenando a las juventudes”.

El debate cerró con un incidente cuando el diputado petista Jesús Roberto Sandoval arrojó con desprecio el cartel que Iraís Reyes había dejado en el atril.

El gesto provocó molestia entre los legisladores de oposición, mientras las redes replicaron la frase que ya se viralizó entre los gamers: “Nadie se vuelve criminal por sobrevivir al apocalipsis en The Last of Us”.

Google news logo
Síguenos en
Google news logo