DIF Jalisco capacita a personal de Unidades de Rehabilitación

Foto: Cortesía
La Dirección de Atención a Personas con Discapacidad del DIF Jalisco impartió una capacitación al personal operativo y especializado de las Unidades Básicas y Regionales de Rehabilitación, operadas por los 125 DIF municipales.
Durante una semana, los participantes recibieron actualización en temas clave, como reglas de operación, entrega de apoyos funcionales, emisión de certificados de discapacidad, elaboración de informes y manejo de padrones de beneficiarios.
Las sesiones se llevaron a cabo en Guadalajara, en el Centro de Rehabilitación Integral (CRI) del DIF estatal, con el objetivo de mejorar la atención en cada municipio y optimizar los servicios disponibles.

Foto: Cortesía
Eduardo Solorio Alcalá, Subdirector General de Inclusión del DIF Jalisco, reconoció el esfuerzo del personal y los exhortó a resolver dudas y a cumplir con el compromiso establecido por Maye Villa, Presidenta del DIF Estatal, y Diana Vargas, Directora General del organismo.
“Mantendremos una retroalimentación constante como parte del objetivo de fortalecer y reequipar la red estatal de Unidades de Rehabilitación, que es una de las acciones estratégicas establecidas”, afirmó Solorio Alcalá.
Por su parte, María Zenyasse Flores Aceves, Directora de Atención a Personas con Discapacidad, destacó que muchas familias del interior del estado enfrentan dificultades para trasladarse a la Zona Metropolitana de Guadalajara en busca de servicios y apoyos.
Señaló que esta capacitación permitirá mejorar la atención en cada municipio, evitando la revictimización y facilitando el acceso a los recursos para las personas que lo necesitan.

Foto: Cortesía
“Tenemos esta visión de vincular todos los servicios con base en las necesidades reales de los usuarios. Vamos a generar un sentido de corresponsabilidad para brindar atención con calidad a la ciudadanía”, explicó.
Flores Aceves subrayó la importancia de establecer canales de comunicación que permitan conocer mejor las necesidades de la población con discapacidad y desarrollar proyectos adecuados para su atención.
Recordó que varios programas operan con recursos federales y pidió a los responsables cumplir con los procesos y comprobaciones en los tiempos establecidos para garantizar que los apoyos lleguen a quienes más lo requieren.
Con estas acciones, el DIF Jalisco refuerza sus estrategias para mejorar la atención y cuidado de personas en situación de vulnerabilidad en todo el estado.

Foto: Cortesía
YJ