Día de Muertos 2025: Origen, a qué hora se van las almas y todo lo que debes saber

La festividad del Día de Muertos tiene raíces en las celebraciones de los pueblos mesoamericanos que rendían culto a la muerte y al viaje de las almas hacia el inframundo, como los mexicas o nahuas.
Con la llegada de los españoles y la instauración de los días católicos de Día de Todos los Santos (1 de noviembre) y Día de los Fieles Difuntos (2 de noviembre), esta tradición se sincretizó en lo que hoy conocemos.
De acuerdo con el Instituto Nacional de los Pueblos Indígenas, la mezcla de creencias dio lugar a una celebración donde los vivos recuerdan a los que partieron, ofreciendo ofrendas, flores y comida.
¿Cuándo llegan y se van las almas?
Aunque las creencias varían según la región, la tradición general estipula horarios simbólicos para que las almas de los difuntos visiten el mundo de los vivos, se estima que las almas comienzan a llegar desde las 00:00 horas del 1 de noviembre y pueden quedarse hasta el mediodía o tarde del 3 de noviembre.

FOTO: Especial
¿Cómo preparar la ofrenda para recibirlas?
Para que la visita de las almas sea respetuosa y simbólica, se recomienda tener lista la ofrenda antes del inicio del periodo de visita (por ejemplo, la noche del 31 de octubre). Las ofrendas suelen incluir:
- Veladoras que guían la luz para el regreso de las almas.
 - Flores de cempasúchil, cuyo aroma y color actúan como “guía” para las almas.
 - Agua y sal, para saciar la sed del alma y purificar su camino.
 - Alimentos, bebidas y objetos que el difunto disfrutaba en vida: pan de muerto, dulces, fotos, etc.
 - Un espacio limpio, decorado y bien dispuesto para mostrar respeto y permitir la visita sin obstáculos.
 
       



