Detectan caso de gusano barrenador en Jalisco; Activan cerco sanitario en Encarnación de Díaz

La Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural (SADER Jalisco) informó la detección oportuna de un caso de gusano barrenador del ganado (GBG) en el municipio de Encarnación de Díaz, derivado de las acciones de vigilancia zoosanitaria que se mantienen reforzadas en todo el estado.
El hallazgo se realizó durante una inspección rutinaria a un cargamento de ganado procedente de Campeche, efectuada por técnicos especialistas de la Agencia de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria (ASICA Jalisco) en el corral autorizado “Tres Generaciones”. En el lugar, mediante una revisión física y visual, se detectó una lesión sospechosa con larvas en la oreja izquierda de uno de los bovinos.
Durante el procedimiento, la unidad de binomio canino asignada al sitio confirmó la sospecha: el perro “Hummer” marcó positivamente al animal afectado, detectándose la presencia de 20 larvas del parásito en uno de los 79 bovinos del embarque.
Ante la notificación, personal de ASICA activó el protocolo de atención correspondiente, recolectando muestras para diagnóstico y aplicando tratamiento preventivo al resto del ganado. Además, se estableció un cerco sanitario que comprende un área focal y perifocal con radios de 20 y 40 kilómetros, donde se realizan labores de vigilancia epidemiológica, inspección y curación de heridas en animales.
El gusano barrenador del ganado es una plaga que afecta al tejido vivo de los animales, generando lesiones severas y pérdidas económicas considerables. Las larvas surgen cuando las moscas depositan sus huevos en heridas abiertas, eclosionando en un lapso de 12 a 24 horas.




