Exitosa Jornada de Lactancia Materna en Hospiten Puerto Vallarta

0
1083
La doctora Clarissa Peñuñuri.

Con gran éxito, Hospiten Puerto Vallarta llevó a cabo la Jornada de Lactancia Materna 2023, un evento que congregó a un diverso grupo de mujeres embarazadas y otras personas interesadas en profundizar en los fundamentos y orientaciones de la maternidad. 

El programa del evento abarcó una variada gama de temas, desde una clase de yoga prenatal hasta la exposición de “Beneficios de la Lactancia Materna”, “Mitos y Realidades del Parto y la Cesárea”, así como también el tema crucial del “Retorno de la Madre al Trabajo”.

Con el objetivo de fomentar la lactancia materna, así como orientar a madres y futuras madres de familia al respecto, Hospiten Puerto Vallarta realizó este sábado una jornada sobre el tema, en la que participaron especialistas para orientar de manera gratuita a un grupo de mujeres asistentes.

El destacado pediatra y cirujano pediatra, Dr. Enrique Madrigal, de Hospiten Puerto Vallarta, resaltó con énfasis que el estilo de vida actual de las mujeres no debe ser un impedimento para la lactancia materna, ya que esta práctica resulta esencial para la salud de los bebés y su omisión podría tener consecuencias adversas en el futuro.

El Dr. Madrigal afirmó con convicción: “La falta de información y las exigencias laborales no deben constituir barreras infranqueables para la lactancia materna. Estamos comprometidos en proporcionar información y en promover la adaptación de los lugares de trabajo para facilitar la extracción de leche materna”.

Por su parte, la doctora Dolores Rodríguez, ginecóloga con subespecialidad en urología, disipó mitos infundados que a menudo enfrentan las mujeres al abordar los temas de parto y cesárea. Destacó que el parto es un proceso natural y seguro, reservando la cesárea únicamente para los casos necesarios.

En su presentación sobre “El Retorno de la Madre al Trabajo”, Clarissa Peñuñuri profundizó en aspectos anatómicos y en la adaptación del cuerpo para la lactancia, así como en el impacto social de esta práctica, enfatizando su relevancia en los ámbitos educativo y social.

Subrayó la necesidad de proporcionar información completa para beneficio tanto de las madres como de los bebés, con el objetivo de evitar malentendidos debido a la falta de información.

“Las asistentes recibieron información sobre cómo evitar las complicaciones más comunes sobre la lactancia para evadir los mitos y la desinformación al respecto”.

Mujeres en la jornada de lactancia materna en Hospital Puerto Vallarta.

La jornada culminó con un enriquecedor recorrido por las instalaciones de maternidad de Hospiten, que incluyó la visita a modernos cuneros, cómodas habitaciones postparto y espacios de recreación y preparación para el parto.

La instructora y psicóloga Clarisa Peñuñuri propuso una forma efectiva de fomentar la lactancia al sugerir la creación de más lactarios, asegurando así que las madres puedan llevar a cabo este proceso de manera higiénica y cómoda.

Clarissa Peñuñuri

Las imágenes capturaron a la Lic. Clarissa Peñuñuri compartiendo información valiosa sobre la lactancia materna, mostraron las acogedoras habitaciones en la zona de maternidad de Hospiten, resaltaron las comodidades brindadas a las futuras madres, presentaron los modernos cuneros dispuestos para recibir a los bebés y evidenciaron la activa participación de numerosos asistentes en esta enriquecedora jornada informativa sobre la maternidad.

Esta actividad se realizó en conmemoración de la Semana Mundial de la Lactancia Materna, instaurada oficialmente por la Organización Mundial de la Salud (OMS) y el Fondo de Naciones Unidas para la Infancia (UNICEF) en 1992, el movimiento social más extendido en defensa de la lactancia materna.

Esta semana, el primero de agosto, se celebra en más de 120 países, el aniversario de la Declaración de Innocenti, firmada por la OMS y la UNICEF sobre la protección, el fomento y el apoyo de la lactancia materna.

Jornada de lactancia materna en Hospital Puerto Vallarta.