México y Estados Unidos desmantelan tres laboratorios de drogas sintéticas en Sinaloa

Foto: @ICEgov
Tres laboratorios clandestinos utilizados para la elaboración de drogas sintéticas fueron localizados y desmantelados en Sinaloa durante un operativo conjunto entre autoridades mexicanas y estadounidenses. En las instalaciones se hallaron narcóticos, materiales químicos y herramientas industriales utilizadas en la producción a gran escala.
Entérate: ¡Golpe al narco en Sinaloa! Ejército desmantela 7 narcolaboratorios
Los laboratorios fueron ubicados tras una serie de trabajos de inteligencia enfocados en rutas de suministro químico provenientes de Asia. De acuerdo con la Embajada de Estados Unidos en México, los precursores utilizados en la manufactura de estas sustancias ilegales habrían sido enviados desde China.
Además de cerrar los centros de producción, se logró la incautación de toneladas de sustancias químicas, algunas de ellas catalogadas como altamente peligrosas. La magnitud de los hallazgos sugiere que los laboratorios estaban diseñados para operar de manera sostenida y con capacidad de distribución internacional.
🚨Se desmantelaron tres laboratorios de producción de drogas sintéticas a gran escala en Sinaloa y se incautaron estupefacientes y precursores químicos en una operación dirigida por un equipo de la @FGR_AIC de la @FGRMexico, certificado por @ICEgov @HSI_HQ, con apoyo de la… https://t.co/Ate9JOmUuK
— Embajada EU en Mex (@USEmbassyMEX) May 14, 2025
La intervención forma parte de una estrategia conjunta para frenar el flujo de drogas sintéticas hacia Estados Unidos, una preocupación creciente debido al aumento de sobredosis y muertes vinculadas a estas sustancias. Aunque no se han dado a conocer detenciones, las autoridades aseguraron que continúan las investigaciones para dar con los responsables.
Los tres laboratorios fueron clausurados y los materiales asegurados quedaron bajo resguardo federal. Hasta el momento, no se han revelado los municipios específicos donde se llevaron a cabo los cateos.
Conoce las noticias más relevantes en nuestro canal de WhatsApp
La operación fue encabezada por la unidad de Investigaciones de Seguridad Nacional de ICE de Estados Unidos (HSI, por sus siglas en inglés), en colaboración con la Fiscalía General de la República (FGR) de México, la Agencia de Investigación Criminal (AIC), así como personal de la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena) y de la Secretaría de Marina (Semar).