Diputado propone descanso obligatorio a trabajadores, si muere su perro, su hijo, su papa u otro familiar directo (Video)

El diputado del Partido Verde en la Ciudad de México, Manuel Talayero Pariente, impulsa una propuesta legislativa de descanso obligatorio, buscando establecer hasta siete días de licencia con goce de sueldo para los trabajadores que enfrenten el fallecimiento de un familiar directo, como cónyuge, padres, hijos o nietos; así como animales de compañía.
No puedo creer que esto no esté aún en la ley: Descanso obligatorio por el fallecimiento de un familiar directo.#descansoobligatorio #descansolaboral #partidoverde #verde #familia #comunidad #fallecimiento pic.twitter.com/50ap5h9je0
— Manuel Talayero Pariente (@talapariente) April 10, 2025
La propuesta también contempla una ampliación del concepto de familia, al incluir a las mascotas como posibles causantes de luto. La justificación se basa en el vínculo afectivo que muchas personas desarrollan con sus animales de compañía, a quienes consideran parte integral de su entorno familiar.
De acuerdo con el legislador, algunas empresas ya otorgan días de descanso ante estas situaciones, pero no existe una norma que lo garantice. La intención es convertir esta práctica en una obligación dentro de la Ley Federal del Trabajo para todos los empleadores del país.
Actualmente, la Ley Federal del Trabajo no contempla el descanso obligatorio en casos de duelo, por lo que la propuesta plantea una reforma que transforme este beneficio en un derecho. Los impulsores del proyecto consideran que la salud mental de los trabajadores se vería favorecida si se reconociera legalmente la necesidad de tiempo para procesar la pérdida.
Los fundamentos de la iniciativa incluyen estudios científicos que avalan la importancia del duelo en la salud emocional. Además, se argumenta que el rendimiento laboral y el ambiente en los centros de trabajo podrían mejorar si se otorgan estos días sin necesidad de trámites extraordinarios o permisos especiales.
La medida no solo propone dignificar el proceso de duelo, sino también reducir el estrés, el ausentismo injustificado y otros efectos negativos que conlleva la pérdida de un ser querido. El descanso obligatorio busca así convertirse en una herramienta de apoyo humano dentro del entorno laboral.