Denuncian ante la ONU desaparición forzada de periodistas en México

Organizaciones acusaron al Estado mexicano de omisión en los casos de María Esther Aguilar y José Antonio García, reporteros desaparecidos en Michoacán y el Estado de México
0
241
Denuncian ante la ONU desaparición de periodistas en México

La crisis de violencia contra la prensa en México llegó hasta instancias internacionales. Dos organizaciones de defensa de los derechos humanos presentaron una denuncia ante la Organización de las Naciones Unidas (ONU) por la desaparición forzada de los periodistas María Esther Aguilar y José Antonio García.

Los casos

  • María Esther Aguilar Cansimbe, reportera de Michoacán, desapareció en 2010 en Zamora, tras documentar temas de corrupción y crimen organizado en la región.

  • José Antonio García Apac, periodista del Estado de México, fue visto por última vez en 2006, cuando dirigía el semanario Ecos de la Cuenca.

En ambos casos, familiares y organizaciones han señalado la falta de resultados y la impunidad con la que han transcurrido las investigaciones.

Denuncia internacional

Las agrupaciones que llevaron el caso ante la ONU sostienen que el Estado mexicano incurrió en omisión y negligencia, al no garantizar la protección de los periodistas ni esclarecer sus desapariciones. La denuncia se presentó ante el Comité contra la Desaparición Forzada de Naciones Unidas, que da seguimiento a víctimas de este delito en el mundo.

Violencia contra la prensa en México

México es considerado uno de los países más peligrosos para ejercer el periodismo. Según Artículo 19, desde el año 2000 han sido asesinados más de 174 periodistas y decenas permanecen desaparecidos.

Las organizaciones advirtieron que estos casos deben servir como un precedente de responsabilidad internacional para que el Estado mexicano rinda cuentas y se comprometa a garantizar la seguridad de periodistas y comunicadores.

Google news logo
Síguenos en
Eréndira Rangel