Desafíos en el Ejercicio Profesional de Abogados en Puerto Vallarta ante los cambios en el Sistema Legal

En los últimos años, la comunidad jurídica ha sido testigo de los cambios significativos en el sistema legal en México, impulsadas por reformas que afectan la estructura al Poder Judicial de la Federación, mismas que exigen un parámetro mínimo de tutela judicial para la implementación de la reforma al Poder Judicial del Estado de Jalisco, en donde surgen cambios en la administración de justicia que nos obliga a preguntarnos: ¿Cómo se llevarán a cabo para el año 2027, la selección de nombramientos de jueces y magistrados en el Estado de Jalisco? ¿Cómo será el nuevo modelo de organización judicial en los juzgados de primera instancia?.
Por otro lado, el Decreto[1] por el que expidió el Código Nacional de Procedimientos Civiles y Familiares, en el artículo transitorio segundo, párrafo segundo, establece su implementación como límite el primero de abril de 2027, en donde también nos obliga a preguntarnos: ¿Cuál es la planificación y voluntad política para su implementación?.
En el mismo orden de ideas, actualmente dentro del Estado de Jalisco, existen los juicios en línea[2] que facilitan los procedimientos legales, mismos que son herramientas que no están siendo aprovechadas por los ciudadanos vallartences; sin dejar pasar por alto que, Jalisco, es el número uno en Justicia Alternativa, no obstante, los vallartences carecemos de capacitación de los métodos alternos de solución de conflictos.
A medida que el sistema legal evoluciona, las y los abogados en Puerto Vallarta, enfrentamos una serie de desafíos que afectan la práctica profesional, estos desafíos incluyen, pero no se limitan a, la adaptación a nuevas políticas públicas en materia de justicia; asimismo, la necesidad de las y los abogados de actualizar nuestros conocimientos y habilidades teóricos-prácticos que traen beneficios a la sociedad vallartence, principalmente, en la defensa a los derechos humanos que se encuentran reconocidos en la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos y en los tratados internacionales de los que México es parte.
Comprender los desafíos que enfrentamos las y los abogados en Puerto Vallarta, Jalisco, es crucial para nuestro desarrollo profesional y para la mejora del servicio legal de la región, es por ello, que se requieren de políticas públicas de un gobierno abierto a la ciudadanía, tendientes a fortalecer la democracia y el Estado de Derecho.
Se concluye, que, el análisis realizado evidencia a las y los abogados en Puerto Vallarta, Jalisco, a enfrentamos múltiples desafíos derivados de las transformaciones profundas en el sistema legal, estos cambios requieren no solo una actualización constante en conocimientos jurídicos, sino también habilidades tecnológicas y éticas para garantizar una práctica profesional eficiente y responsable. Asimismo, se identifica la necesidad de fortalecer la capacitación continua y promover alianzas de unidad, colaboración y respeto entre sociedades jurídicas y gobiernos abiertos.
El ejercicio profesional en Puerto Vallarta, se encuentra en un proceso de transición que demanda flexibilidad, innovación y compromiso para responder eficazmente a las exigencias del sistema legal contemporáneo.
Eliezer Abidan Acevedo Barrera, Abogado Postulante en los Partidos Primero, Vigésimo Segundo y Vigésimo Séptimo Partidos Judiciales; Maestrante en Derecho Judicial por la Escuela Judicial del Supremo Tribunal de Justicia del Estado de Jalisco; Delegado en Puerto Vallarta, del Consejo de Colegios de la Abogacía del Estado de Jalisco; Titular de la Comisión de Derecho Familiar en el Colegio de Abogados de Jalisco Foro Federalista “Lic. Alberto Orozco Romero A.C.
[1] https://sidof.segob.gob.mx/notas/docFuente/5691385
[2] https://juicioenlinea.cjj.gob.mx