Aplanan curva de dengue en Puerto Vallarta; piden no alarmar a la población

Foto: CPS
La curva de contagios de dengue en Puerto Vallarta se ha aplanado de manera significativa durante las últimas ocho semanas, con solo dos casos confirmados entre el 5 de julio y el 6 de agosto, informó el director de la Octava Región Sanitaria, el doctor Jaime Álvarez Zayas.
“La situación real y actual del dengue aquí en Puerto Vallarta es que se encuentra totalmente aplanada la gráfica de casos nuevos en el año. Del primero de enero al 6 de agosto de 2025 se han presentado 133 casos, sin embargo, en las últimas ocho semanas y por lo menos en el último mes, solo se han presentado dos casos en este municipio”, explicó el funcionario.
Este panorama representa un éxito notable en comparación con el 2024, año en que el municipio registró cerca de mil casos de dengue. Álvarez Zayas atribuyó esta drástica disminución al éxito de una campaña coordinada entre autoridades federales, estatales y municipales.
El Riesgo Aumenta con las Lluvias
A pesar de los resultados positivos, las autoridades sanitarias advierten que la temporada de mayor riesgo de transmisión apenas comienza. Históricamente, los contagios de dengue tienden a aumentar a partir de agosto, alcanzando su punto máximo entre la segunda quincena de octubre y la primera de noviembre.
“No hay casos graves hospitalizados, es decir, el dengue se encuentra históricamente controlado en Puerto Vallarta, por lo cual no es necesario alarmar a la gente”, aclaró Álvarez Zayas. “Lo que sí pedimos es que se sigan aplicando las estrategias: eliminación masiva de criaderos, fumigaciones, control larvario, termonebulización y atención integral de casos”.
La Prevención es Tarea de Todos
El director de la Región Sanitaria enfatizó que las acciones para combatir al mosquito Aedes aegypti, transmisor del virus, no se han detenido y llamó a la población a ser parte activa de la solución. “Pedimos a los ciudadanos que nos ayuden eliminando criaderos en sus casas, tapando tinacos y cisternas, volteando cubetas, para evitar que el mosquito deposite huevecillos”, insistió.
Las acciones preventivas que se mantienen activas en el municipio incluyen:
- Nebulización: Equipos con insecticida recorren las calles durante la noche y madrugada.
- Control larvario: Se realiza en piletas, cisternas y otros depósitos de agua para evitar la reproducción del mosquito.
- Insecticida granulado: Se aplica el producto, antes conocido como abate, en contenedores de agua.
- Patio Limpio: Se promueve la estrategia “tapa, voltea, tira y lava” en cada hogar para eliminar posibles criaderos, especialmente durante la actual temporada de lluvias.
AS