Hallan cocodrilo decapitado en el Estero El Salado; desata indignación

El cocodrilo fue mutilado y se llevaron partes del cuerpo; autoridades denuncian delito federal. Solo hay 60 cocodrilos en el Estero
0
1326

Una escena brutal sacudió el corazón del Estero El Salado: el cuerpo decapitado y mutilado de un cocodrilo fue hallado por personal del parque estatal luego de un reporte ciudadano.

El ejemplar, de más de dos metros y medio de largo, había sido asesinado con saña y despojado de su cabeza y cola. Autoridades estiman que llevaba entre 18 y 24 horas sin vida.

Ante el hallazgo, la Secretaría de Medio Ambiente y Desarrollo Territorial (SEMADET) actuó de inmediato y envió a su equipo jurídico para presentar una denuncia penal ante la Fiscalía General de la República (FGR) por delitos contra la biodiversidad.

También se formalizará la queja ante la PROFEPA, por daño a la vida silvestre.

Sospechan tráfico o rituales

Según informó Helios Hernández Hurtado, responsable del equipo multidisciplinario del parque, los agresores ingresaron ilegalmente al área natural rompiendo la malla perimetral en la zona de la Galería El Triunfo. Se presume que, tras matar al cocodrilo, se llevaron las partes mutiladas, lo que levanta sospechas sobre tráfico ilegal o rituales clandestinos.

“Este crimen no solo es brutal, también refleja una violencia alimentada por el prejuicio. Los cocodrilos no son asesinos, son parte fundamental del ecosistema”, lamentó Hernández Hurtado, quien urgió a la sociedad a dejar atrás los mitos y entender que la convivencia es posible.

Especie protegida y en peligro

El ataque ocurre en un contexto alarmante: en la región de Bahía de Banderas se estima una población de apenas 300 cocodrilos, de los cuales 60 habitan en el Estero El Salado. El crecimiento de la especie es lento, afectado por la intervención humana, los depredadores y la hostilidad social.

El crimen también empaña los esfuerzos del parque por reactivar talleres de conciencia y mesas de diálogo con la UdeG, autoridades federales y municipales, que buscaban transformar la narrativa del miedo hacia una de respeto y convivencia.

Leyes existen, pero falta vigilancia

El cocodrilo está protegido en México por la Ley General del Equilibrio Ecológico, la Ley General de Vida Silvestre, y figura en la NOM-059-SEMARNAT-2010 como especie en riesgo. Pero como bien señala el personal del estero: “De nada sirven las leyes si no hay vigilancia, cultura y castigos ejemplares”.

Google news logo
Síguenos en
EtiquetasCocodrilo
Lupillo Arce Villaseñor