¡Alfredo Jalife-R., te cuentearon sobre el gran General Mújica!

0
1089
México R. Cervantes

Ahora, ¿por qué Jalife se ocupa de mencionar que el General Mújica fue víctima de otros generales?

Se trata de un capítulo histórico de gran relevancia para la democracia. El General Francisco Mújica tomó la decisión por sí mismo de no participar como candidato a la presidencia de la República en el periodo siguiente al de el General Cárdenas, ni en los siguientes.

La pista clara para los historiadores más serios es que renunciaba, incluso en los periodos que continuaron después de 1940. Pero abundan los historiadores de poca calidad.

Y, en consecuencia, no fue por la oposición de algunos generales, y mucho menos del propio Presidente Cárdenas. F. Mújica estaba continuamente amenazado de muerte debido a la creciente influencia de la mafia clerical vaticana, alimentada desde Roma.

Además, los petroleros gringos, privados de sus ganancias por la llamada EXPROPIACIÓN PETROLERA DE 1938, eran los segundos más peligrosos, ya que temían la llegada al poder en México de un general que podría promover la misma epopeya en las naciones petroleras de América Latina.

Su radicalismo anti-religioso también era motivo de preocupación, ya que al solo aparecer en las campañas presidenciales, podría convertirse en una víctima como lo fue el General Álvaro Obregón en 1928. Obregón había anunciado su intención de promover una iglesia mexicana sin la influencia romana.

Nada más y nada menos que otro cisma religioso, similar al que inició Martín Lutero en Europa, con consecuencias de miles de muertes en varias épocas y regiones, todo para debilitar el próspero mercado de creyentes cautivos y su control mental.

Otra consecuencia de la lucha luterana fue la multiplicación de cárteles religiosos, ofreciendo una amplia gama de artimañas, falacias, engaños y trucos.

Dada esta elección de vida, Mújica optó por colaborar de otras maneras con su valioso nacionalismo y equilibrio mental, lo que le permitió morir en su hogar, sin satisfacer a traficantes de patrañas religiosas ni a explotadores de recursos petroleros del voraz vecino del norte.

Para aclarar aún más la motivación de Alfredo Jalife-Rahme, se puede observar en YouTube sus conferencias, en las que aborda su conflicto histórico con el judaísmo para desprestigiar la “corcholata” supuestamente científica y respaldar al judaísmo empresarial que opera en México. Esto se relaciona con su interés en mostrar que Mújica no fue impuesto y enviar un mensaje sobre su relación con Obrador y Claudia en la misma colonia de Tlalpan.

Nada más y nada menos que mis tribunos e ilustrados lectores.