¿Conocías a los cuclines? ¿Qué son y por qué salen en temporada de lluvia?

FOTO: Especial
Con la llegada de las lluvias, muchos vallartenses notan la aparición de unos insectos voladores que aparecen de la nada, ruidosos y un poco torpes al volar.
Aunque a veces pueden parecer molestos o incluso asustar por su tamaño, estos insectos tienen un papel importante en la naturaleza local.
Los cuclines, también conocidos como mayates, cacahuates, chombos o mollotes, pertenecen a la familia de los escarabajos (Scarabaeidae), y son especialmente comunes durante la temporada de lluvias en zonas como Puerto Vallarta y la región de Bahía de Banderas.
Su cuerpo es robusto, regularmente de color marrón, y en su fase adulta pueden volar, especialmente al anochecer. En su fase juvenil (larval), son conocidos como gusanos blancos, que viven bajo tierra por varios meses antes de transformarse en adultos.

FOTO: Especial
¿Por qué aparecen en temporada de lluvias?
La temporada de lluvias, entre mayo y septiembre, es el momento ideal para que los cuclines salgan a la superficie. Esto se debe a varios factores:
El suelo húmedo facilita que las larvas emerjan como escarabajos adultos.
La humedad y las temperaturas suaves ayudan a que sean más activos y se reproduzcan.
Hay mayor disponibilidad de alimento, como hojas tiernas y frutas en descomposición.
Su ciclo de vida está perfectamente sincronizado con el clima de la región, y por eso, año con año, su aparición se repite casi como un reloj natural.

FOTO: Especial
¿Qué papel tienen en el ecosistema?
Aunque muchas personas los ven como una molestia, los cuclines son en realidad aliados de la naturaleza. Estas son algunas de sus funciones más importantes:
Recicladores naturales: Sus larvas descomponen restos de plantas y materia orgánica, mejorando la fertilidad del suelo.
Aireación del suelo: Al excavar túneles, ayudan a oxigenar la tierra y mejorar la absorción de agua.
Polinizadores: Algunas especies contribuyen a la polinización de plantas al visitar flores.
Alimento para otros animales: Forman parte de la dieta de aves, reptiles y otros insectívoros.

FOTO: Especial
¿Peligrosos? ¿Qué hacer si hay alguno en casa?
Los cuclines no muerden ni pican, y aunque pueden volar torpemente hacia luces o personas, no representan ningún riesgo. En áreas rurales, algunas especies de este escarabajo incluso se consumen como alimento por su alto valor nutricional.
Si bien su presencia es natural, si entran en casa pueden retirarse fácilmente apagando luces exteriores por la noche o usando mallas protectoras. No es necesario usar insecticidas, ya que suelen desaparecer por sí solos después de completar su ciclo reproductivo.
La próxima vez que veas un cuclín volando en tu patio, recuerda que no es solo un visitante de temporada, es parte de un ciclo vital que ayuda a mantener nuestros suelos fértiles, nuestras plantas sanas y nuestros ecosistemas equilibrados.