Cómo y cuándo ver el cometa 3I/ATLAS desde México: El visitante interestelar que no volverá jamás

FOTO: Especial
El cielo de México se prepara para un espectáculo astronómico irrepetible: el paso del cometa interestelar 3I/ATLAS, un objeto cósmico que proviene de más allá de nuestro sistema solar y que pronto continuará su viaje hacia las profundidades del espacio.
De acuerdo con astrónomos internacionales, esta será la última oportunidad para observarlo, ya que una vez que se aleje del Sol, el cometa desaparecerá para siempre de nuestro alcance visual.
Cuándo y como ver el cometa 3I/ATLAS desde México
El 3I/ATLAS podrá apreciarse desde los últimos días de octubre de 2025, especialmente durante la madrugada del 29 de octubre, cuando el cielo permanezca oscuro y despejado.
Su punto de máxima visibilidad, conocido como perihelio (el momento más cercano al Sol), ocurrirá alrededor del 30 de octubre, por lo que esa fecha marcará su despedida definitiva del sistema solar.
Para disfrutar del fenómeno, los observadores deberán mirar hacia el horizonte este, justo antes del amanecer. Sin embargo, debido a su brillo tenue con una magnitud aparente cercana a los 14 puntos, el cometa no será visible a simple vista.
Los expertos recomiendan usar telescopios de al menos 7.6 centímetros de apertura o acudir a observatorios astronómicos con el equipo adecuado.
Además, se sugiere verificar las condiciones del clima, ya que la nubosidad y la luz lunar pueden afectar la observación.
Quienes prefieran seguirlo de manera digital pueden usar herramientas como The Sky Live o aplicaciones móviles de astronomía, entre ellas Star Walk, que permiten rastrear la trayectoria del cometa en tiempo real y planificar la mejor hora y dirección para observarlo desde cualquier parte del país.
Un visitante único del espacio interestelar
El cometa 3I/ATLAS es especial no solo por su fugaz paso, sino porque proviene de fuera del sistema solar, lo que lo convierte en uno de los pocos objetos interestelares jamás detectados.
Este fenómeno representa una oportunidad única para la ciencia, pues su estudio puede revelar cómo se forman y evolucionan los cuerpos celestes en otros sistemas estelares, ofreciendo pistas sobre los orígenes del cosmos.
El 3I/ATLAS se suma así a una lista exclusiva de visitantes interestelares, junto con los célebres Oumuamua y Borisov, que también atravesaron nuestro sistema solar en años recientes.
Cada uno de estos viajeros cósmicos ha aportado información valiosa a la comunidad científica, además de despertar la fascinación del público por los misterios del universo.




