Cruceros turísticos mantendrán competitividad con tarifa acordada

Los cruceros turísticos que arriben a México pagarán una nueva tarifa de tránsito a partir del 1 de julio de 2025. Esta medida, pactada entre el Gobierno de México y navieras internacionales, iniciará con un cobro de cinco dólares por visitante, aumentando progresivamente hasta llegar a 21 dólares en 2028.
La Confederación de Cámaras Nacionales de Comercio, Servicios y Turismo (CONCANACO SERVYTUR) consideró este acuerdo como un logro significativo para el sector turístico nacional, al equilibrar la necesidad de fortalecer los ingresos públicos sin comprometer la competitividad frente a otros destinos del Caribe y América Latina.
Originalmente, se contemplaba aplicar una tarifa inmediata de 42 dólares por pasajero internacional que arribará en alguno de los cruceros turísticos. Sin embargo, la propuesta generó inquietud en diversos destinos turísticos, cuyos comercios dependen en gran medida de los cruceros turísticos. La nueva estrategia gradual ofrece certidumbre a las empresas del sector y facilita la planificación a mediano plazo.
Cámaras de comercio en lugares como Cozumel, Puerto Vallarta, Mazatlán, Ensenada, Los Cabos y Chetumal habían expresado preocupación por el impacto que una tarifa elevada podría tener sobre la llegada de cruceros. La reducción inicial y el esquema escalonado fueron recibidos como una medida equilibrada.
Se estima que el turismo proveniente de cruceros turísticos genera una derrama económica de aproximadamente mil millones de dólares al año. Esta actividad sostiene a miles de micro, pequeñas y medianas empresas, desde prestadores de servicios turísticos hasta comerciantes locales, transportistas y artesanos.
La CONCANACO SERVYTUR señaló que este acuerdo demuestra la efectividad del diálogo entre el sector privado y las autoridades gubernamentales para proteger una actividad clave del desarrollo económico en las regiones costeras del país.
Además, la organización reafirmó su compromiso de colaborar con los tres niveles de gobierno en el diseño de políticas públicas que fomenten un turismo sostenible, inclusivo y rentable para las comunidades anfitrionas.