Corea del Norte dispara proyectil

El Estado Mayor de Corea del Sur indicó que el dispositivo fue disparado desde la provincia norteña de Jagang, mientras que un portavoz del ministro japonés de Defensa afirmó bajo anonimato que el proyectil “parecÃa ser un misil balÃstico“.
Este lanzamiento es el último episodio de una serie de mensajes cruzados entre las dos Coreas, que por un lado impulsan su carrera militar y por otro abren la puerta y evocan un posible diálogo.
Apenas una hora después de notificarse el disparo, el embajador de Corea del Norte defendió en la Asamblea General de Naciones Unidas el derecho de su paÃs a probar su tecnologÃa de defensa.
“Nadie puede negar el derecho a la autodefensa de la RPDC (República Popular de Corea) para desarrollar, probar, fabricar y poseer los sistemas de armas equivalentes a los que ellos poseen o están desarrollando”, dijo el embajador Kim Song en Nueva York.
“Solo estamos construyendo nuestra defensa nacional para salvaguardar de manera confiable la seguridad y la paz del paÃs”, añadió.
Sujeto a numerosas sanciones internacionales por su programa de armamento nuclear, el Norte ha realizado varios ensayos balÃsticos este mes, incluidos misiles de crucero de largo alcance.
Por su parte, el Sur anunció también este mes que habÃa probado con éxito por primera vez unos misiles lanzados desde un submarino, una avanzada tecnologÃa disponible solo para unos pocos paÃses.
Tras una reunión de emergencia, el comité de seguridad nacional de Seúl lanzó un comunicado este martes lamentando “el lanzamiento en un momento muy crÃtico en la estabilidad polÃtica de la penÃnsula de Corea”.
Â
– Propuestas de diálogo –
Â
Pero, junto a esta escalada, surgen señales de distensión.
Dos dÃas atrás, Kim Yo Jong, hermana y asesora muy influyente del lÃder norcoreano Kim Jong Un, evocó la posibilidad de una cumbre intercoreana, solo si se garantiza el “respeto mutuo” y la “imparcialidad”.
También criticó la “doble moral” de Corea del Sur y Estados Unidos, que denuncian los ensayos norcoreanos mientras ellos desarrollan sus propias capacidades militares.
El presidente surcoreano Moon Jae-in, al que le quedan pocos meses en el cargo, habÃa reiterado previamente ante la Asamblea General de la ONU sus llamados a poner fin oficialmente a la guerra de Corea (1950-1953).
El conflicto en esa penÃnsula del noreste asiático terminó con una tregua, pero nunca llegó a firmarse un tratado de paz, por lo que ambos paÃses siguen técnicamente en guerra desde entonces.
“Parece que Corea del Norte quiera ver cómo de genuino es Seúl respecto a su voluntad de mejorar las relaciones intercoreanas y de terminar oficialmente la guerra de Corea”, dijo a la AFP el profesor Yang Moo-jin, de la Universidad de Estudios Norcoreanos.
“Pyongyang monitorizará y estudiará la reacción de Moon después del lanzamiento de hoy y decidirá qué quiere hacer”, añadió.
Las comunicaciones entre ambas Coreas se han cortado en gran medida después de una segunda cumbre entre Estados Unidos y Corea del Norte, en Hanói, que fracasó en febrero de 2019, ya que el entonces presidente Donald Trump y Kim Jong Un no pudieron acordar los términos de un acuerdo