Coparmex Vallarta llama a repensar la estrategia turística del destino

El presidente del Consejo Directivo de la Confederación Patronal de la República Mexicana (Coparmex Puerto Vallarta), Francisco Gabriel Vizcaíno Rendón, tras dar a conocer cifras inferiores a las oficiales en cuanto a ocupación y afluencia de visitantes en la reciente Semana Santa, que —dijo— fue de 65.47 %, ahora señala que en Semana de Pascua estuvo entre el 25 y 50 %, por lo que reiteró que fue por debajo de lo esperado e hizo un llamado a las autoridades a repensar en la estrategia turística y promoción del destino.
El dirigente de los empresarios señaló que Puerto Vallarta es un destino que vive del turismo, no solo en términos económicos, sino también como un motor social y laboral que da sustento a miles de familias locales. “Por ello, el monitoreo constante de la actividad turística, especialmente durante los periodos vacacionales, resulta esencial para entender el rumbo que lleva nuestra ciudad y tomar decisiones oportunas”.
Compartió que, del 21 al 27 de abril, levantaron una muestra representativa de 20 hoteles ubicados en la Zona Romántica, Olas Altas y el centro de Puerto Vallarta. Se obtuvo la siguiente información: porcentaje promedio de ocupación hotelera: entre 25 % y 50 %.
Comparativa respecto a 2024: el 90 % de los hoteleros encuestados considera que la ocupación fue menor que el año pasado. Solo un 10 % reporta una mejora, gracias a un evento deportivo.
LEER MÁS: Coparmex Vallarta tiene otros datos de la ocupación en Semana Santa
Este comportamiento confirma una tendencia preocupante que se ha venido reflejando desde Semana Santa: el turismo nacional está disminuyendo su presencia, y quienes llegan al destino gastan menos.
Principales causas identificadas por los hoteleros:
- 35 % considera que Puerto Vallarta es percibido como un destino caro por el visitante nacional.
- 35 % señala que las rentas por plataforma (como Airbnb) siguen restando ocupación a los hoteles tradicionales.
- 25 % menciona una falta de promoción efectiva del destino.
- 5 % cree que hay competencia creciente con otros puntos turísticos.
Vizcaíno Rendón declaró que el reto turístico de Puerto Vallarta no se limita a una sola semana o temporada: “Hablamos de una tendencia que se repite y se acentúa, en donde los discursos optimistas no logran ocultar los resultados reales que vive el empresariado local. Desde Coparmex Puerto Vallarta, reiteramos nuestro compromiso con una visión proactiva y propositiva. No buscamos culpables, buscamos soluciones”.
El representante de la iniciativa privada reiteró un llamado a las autoridades de los tres niveles de gobierno: “Es urgente establecer mesas de diálogo y trabajo conjunto, donde se escuche y se integre al sector empresarial en el diseño de una nueva estrategia turística. Estamos convencidos de que una nueva visión del turismo en Puerto Vallarta debe construirse desde la realidad, con datos, análisis, propuestas viables y la participación de especialistas en la materia”.
GCC