Convierten al IMPLAN en “cuartel político”: trabajadora denuncia acoso por negarse a operar

En las últimas horas, un ciudadano que se identifica como pareja de una trabajadora del Instituto Municipal de Planeación (IMPLAN) de Bahía de Banderas denunció, a través de una carta enviada a este medio de comunicación, que el director y la coordinadora ejecutiva de dicho instituto obligan a su esposa a participar en actividades proselitistas y asistir a eventos fuera de su horario laboral.
Según la denuncia, como empleada pública se le ha exigido realizar tareas que no corresponden a sus funciones y fuera de horario, como recolección de datos personales (INEs, teléfonos), caminatas proselitistas y movilización de personas, incluso en condiciones que ponen en riesgo su integridad.
La pareja decidió alzar la voz por su esposa, ya que al negarse a continuar con estas actividades, la trabajadora comenzó a recibir represalias sistemáticas: acoso laboral, desacreditación frente al equipo, instrucciones para aislarla socialmente —incluyendo órdenes a sus compañeros de no dirigirle la palabra—, y presión para que “dé una fecha de salida” sin ningún procedimiento administrativo formal.
Este jueves 10 de abril, la afectada acudió a presentar una queja ante el Órgano Interno de Control del IMPLAN. No obstante, denunció haber sido mal atendida y se le negó el acceso a una copia de su denuncia.
El denunciante responsabiliza públicamente a los directivos señalados por cualquier daño que pudiera sufrir su esposa o a su persona.
Modus operandi
Este medio tuvo acceso a mensajes de grupos de WhatsApp donde se evidencia cómo, de forma indirecta, se les pide a los empleados del IMPLAN llevar “una camisa o playera extra”, “no llevar uniforme” y “estar disponibles por la tarde”, ya que hay actividades fuera del horario laboral que a veces concluyen a altas horas de la noche.
En otras ocasiones, se les solicita llevar a más personas y enviar fotografías como prueba de asistencia.
Además, durante los fines de semana —sábados y domingos, en sus días de descanso— son citados por las mañanas para “revisar metas de seccionales y estructura” en las zonas donde viven, con el objetivo de “promover simpatías a favor de Héctor Santana”, según se evidencia.
Estas acciones corresponden a lo que, en el “argot político”, se conoce como la formación de estructura con miras a las elecciones de 2027, donde presuntamente el actual alcalde buscaría aparecer nuevamente en la boleta.
Todo esto, presuntamente, utilizando recursos públicos como vehículos oficiales del ayuntamiento. Se asegura que esta no es una práctica aislada del IMPLAN, sino que ocurre en varias dependencias municipales, donde los empleados acceden por miedo a perder sus trabajos.
AT