Convergencia económica y divergencia

Existe en la economía mundial una divergencia nueva y enorme, con dimensiones tanto internacionales como nacionales. Tomando el mundo en su totalidad, los extremos de la distribución del ingreso se han distanciado. No se ve con claridad si esta nueva hiperconcentración en lo más alto de la pirámide de ingresos, es un fenómeno verdaderamente mundial
0
140

Un proceso de convergencia se da cuando un país alcanza los valores del PIB por habitante o ingreso per cápita de otro u otros considerados como ricos, avanzados o desarrollados.

Se ha visto que la generación de bienes y servicios se puede analizar de manera directa o a través de los ingresos y gastos que se desencadenan.

Aunque el PIB por habitante y el ingreso (renta) per cápita no son exactamente iguales, están altamente correlacionados y serán usados como sinónimos en este apartado.

La convergencia implica que el rango del PIB per cápita entre todos los países se reduzca en el tiempo, lo que necesariamente requiere que las naciones que se encuentran en la posición baja de la tabla tengan un crecimiento económico mayor que el de los países que lideran la clasificación.

Se reitera que los procesos de convergencia o divergencia deben ser evaluados con detalle, ya que varían por el periodo de análisis, por la muestra seleccionada o por la elección de un punto de referencia, que puede estar constituido por uno o varios países.

Finalmente, muchos autores prefieren hablar de la convergencia (divergencia) de los ingresos de las personas y no de los países.

En este sentido, se puede decir que se ha reducido la pobreza en el mundo del 42% en 1980 al 8% en 2019, destacando los casos de éxito de China e India.

Esto presenta una situación diferente a la comparación de países, pues, como ya se vio, la mayoría no han podido converger. Sin embargo, las desigualdades del ingreso se han hecho más grandes.

Además de la amplia convergencia de los ingresos per cápita y la interdependencia cíclica de las actividades económicas de distintos países, la agudización de la desigualdad entre países y entre las personas más ricas y más pobres del mundo parece estar creando una divergencia entre los niveles máximos y mínimos de ingreso: de eso se trata la tercera tendencia fundamental incipiente.

A esta evolución de la distribución del ingreso dentro de cada país se suma la falta de avance del ingreso per cápita en un grupo de países muy pobres que no pueden participar en la convergencia general.

Sin duda, la convergencia derivada del rápido crecimiento de una gran mayoría de países emergentes y en desarrollo está causando una veloz expansión de la clase media a escala mundial.

Sin embargo, una variedad de factores, la naturaleza del cambio tecnológico; la mayor importancia que se asigna a la preparación laboral; la gigantesca expansión del mercado mundial, que le permite a una empresa barrer con la competencia en muchos mercados; la movilidad del capital en contraposición a la relativa inmovilidad de la mano de obra, sobre todo la poco calificada; y la decreciente influencia de los sindicatos han estimulado la concentración del ingreso en la cúspide de la sociedad en muchos de los países más grandes, tanto avanzados como emergentes y en desarrollo.

Entre tanto, en algunos países muy pobres, que en muchos casos son víctimas de conflictos armados y gobiernos fracasados, cientos de millones de personas tienen ingresos reales no mucho más altos que hace 200 años.

En ese sentido, existe en la economía mundial una divergencia nueva y enorme, con dimensiones tanto internacionales como nacionales.

Tomando el mundo en su totalidad, los extremos de la distribución del ingreso se han distanciado.

En muchos países, la drástica divergencia entre el 1% con el ingreso más alto y el resto de la población constituye una nueva realidad, que se observa claramente en Estados Unidos y algunos países anglófonos, y en menor medida en China e India.

Lo que no se ve con tanta claridad en los datos es si esta nueva hiperconcentración en lo más alto de la pirámide de ingresos es un fenómeno verdaderamente mundial.

 

Google news logo
Síguenos en
EtiquetasOpinión