La conservación nos inspira, el deporte nos une: nado por las ballenas

0
105

Con el lema de la organización Nado por las Ballenas: la conservación nos inspira, el deporte nos une, su directora y fundadora la nadadora mexicana Stephanie Montero Bending, dio a conocer los detalles del reto “Mar y Montaña” a realizarse del 29 de noviembre al 7 de diciembre, con la participación de atletas de la Ciudad de México, Puerto Vallarta y Bahía de Banderas.

En escenarios vibrantes de mar y montaña, el nuevo reto deportivo además de llevar el mensaje de conservación de la ballena jorobada, los ecosistemas marinos y terrestres en la costa del Pacífico mexicano, busca explorar y proyectar al destino en el turismo sostenible, uniendo a Jalisco y Nayarit, y promoviendo sus Áreas Naturales Protegidas (ANP).

Mar y Montaña 2025, es otra iniciativa de Stephanie Montero quien descubre cada vez más oportunidades para el llamado a la acción comunitaria en la región del Pacífico (Nayarit – Jalisco) para la Conservación de la Naturaleza.

CUADRO DE ATLETAS EN EL NUEVO RETO DEPORTIVO

Angélica Enríquez, Diego Tron y Marcela De Niz junto con Stephanie Montero conforman el cuadro de atletas para recorrer 444 km en diferentes etapas desde la Bahía de Banderas – Riviera Nayarit, pasando por las playas de Puerto Vallarta hasta Costalegre, Jalisco. Y por primera vez, Nado por las Ballenas incluye en uno de los eventos deportivos con causa el recorrido de rutas a realizarse en parajes de la montaña que entrelazan áreas naturales protegidas.

Durante 9 días, los cuatro atletas acompañados de sus equipos, se aventuran en distintas zonas de conservación, como el Parque Nacional Islas Marietas y la Reserva de la Biósfera Sierra de Vallejo – Río Ameca, en Nayarit. Y los Santuarios y campamentos tortugueros. Playas Mismaloya, Teopa, Cuitzmala y El Tecuán; Santuario Islas de la Bahía de Chamela; Los Arcos de Mismaloya; Paisaje Biocultural Sierra Occidental; Sierra El Cuale, en Jalisco.

HAZAÑA DE 9 DÍAS CON LA META DE 444 KM – MAR Y MONTAÑA

El reto en mar inicia el 29 de noviembre con el nado nocturno de 22 km de Angélica Enríquez (Andi), en la ruta Punta de Mita – Islas Marietas – Punta de Mita, Nayarit. Angélica, es bióloga con más de 20 años en investigación clínica, que encontró en el nado en aguas abiertas una forma de conectar ciencia y amor por la naturaleza. Ha participado en eventos de Natación de aguas abiertas realizando varios retos en México y en el extranjero como el Cruce del Estrecho del Bósforo en 2025 logrando el 4to lugar de su categoría en Estambul, Turquía.

La aventura continúa del 30 noviembre al 1 diciembre con el recorrido de 120 km que realizará Diego Tron sobre su paddle board para dar la Vuelta a la Bahía de Banderas en dos días consecutivos. Es multiatleta de deportes extremos, emprendedor; piloto aviador. Co fundador de TRON X. Pionero del kitesurf en México. Tricampeón nacional mexicano de kitesurf (2008, 2009 y 2010). Promotor de derechos y bienestar de los animales, y del medio ambiente.

Del 3 al 5 de diciembre, Stephanie Montero explora en tres nados nocturnos, las aguas de Costalegre en Mismaloya-Chalacatepec, Isla Cocinas en Bahía de Chamela, Teopa, Cuitzmala, El Tecuán para completar 60 km en total. Stephanie ha transformado sus tres travesías en el mar (2023-2025) en poderosas acciones de conservación marina. Ella es médico cirujano, maestra en salud global y desarrollo, experta en salud ambiental y nadadora de aguas abiertas. Su sueño de cruzar la Bahía de Banderas dio origen a Nado por las Ballenas, donde combina su amor por el océano, su pasión por el deporte y su experiencia profesional para inspirar conciencias y movilizar acciones en favor del Planeta.

En tierra, del 4 al 7 de diciembre Marcela De Niz lidera al equipo de Trail running y ciclismo de montaña conformado por Alejandro Chacón, Ana Isabel Chacón, Ana Olivera, Isabel Villegas, Juan Pablo de Niz y Misael Cuevas. Juntos van a recorrer 220 km en la Sierra de Vallejo-Río Ameca, Nayarit; Paisaje Biocultural Sierra Occidental y Sierra El Cuale en Jalisco. La extensa ruta es Bucerías – Los Sauces – Soyatán – las Mesitas – Santa Ana – Cimarrón el Grande, Mascota – Barandillas – Puerto Vallarta.

Marcela es maestra en Diseño gráfico y Doctora en Ciencias Sociales, Complejidad e Interdisciplinariedad por la Universidad Iberoamericana de León. Coordinadora de Diseño para la Comunicación Gráfica en el CUCosta de la Universidad de Guadalajara. Ha tenido participación en investigación aplicada en la resolución de problemáticas regionales y colabora con estrategias de difusión para campañas de concientización sobre el cuidado del medio ambiente. Ha participado en diferentes deportes de manera competitiva.

ENTRENAMIENTOS EN COSTALEGRE

Durante su estadía Stephanie Montero realizó una serie de entrenamientos en la Bahía de Banderas, integrando también por vez primera a la Bahía de Chamela, Jalisco.

La zona de Costalegre es parte del Reto Mar y Montaña 2025, que en su etapa de mar será escenario de los tres nados consecutivos de Stephanie en diciembre en el sur de Jalisco.

El entrenamiento más reciente hacia esa nueva hazaña, tuvo lugar siguiendo una ruta dentro de la Bahía de Chamela, durante aproximadamente 5 horas; como es distintivo de la atleta inició al atardecer con la puesta del Sol y culminó en el nado nocturno que le caracteriza.

EVENTOS CON PROPÓSITO

Con el reto “Mar y Montaña” se tiene el propósito de mostrar y promover el turismo sostenible en los microdestinos y con ello, fortalecer la estrategia integral de conservación en la Bahía de Banderas (Jalisco y Nayarit) y el Pacífico mexicano.

Cabe mencionar que el evento deportivo se realizará de forma simultánea al 3er Nado por las Ballenas en Equipos Internacional, a través del cual 130 equipos alrededor del mundo realizarán desde sus lugares de residencia o donde se encuentren la actividad deportiva que más disfrutan (correr, nadar, caminar, patinar, etc) para completar una o más de las rutas de los 444 km y promover la causa con su activación durante 9 días del 29 de noviembre al 7 de diciembre.

RECAUDACIÓN DE FONDOS: 1.5 MDP

Ambos eventos tienen como objetivo recaudar 1.5 millones de pesos para continuar apoyando ocho proyectos que Nado por las Ballenas impulsa a través de diferentes organismos aliados: Rescate de ballenas enmalladas; Retiro de redes fantasma; Vigilancia de la observación turística de ballenas; Prevención de colisiones de ballenas con embarcaciones; Restauración y monitoreo de corales; Bahía Cero Reducción del consumo de plástico de un solo uso  y su llegada al mar; Mi Bahía y yo: Proyecto de educación Ambiental; Señalización y delimitación de Áreas Naturales Protegidas.

Nado por las Ballenas deja abierta la invitación a todos los que deseen apoyar los proyectos de conservación de la vida marina y en montaña, compartiendo el mensaje y propósitos o a través de donativos directos en su sitio web oficial: www.nadoporlasballenas.org

Google news logo
Síguenos en
Google news logo