Instalan el Consejo Municipal de Protección Civil de Bahía de Banderas

Se declaró sesión permanente hasta octubre, fecha estimada para el fin del temporal
0
616

La tarde-noche de este miércoles se instaló el Consejo Municipal de Protección Civil para hacer frente a los Fenómenos Meteorológicos 2024, coincidiendo con el inicio de la temporada de huracanes y el temporal de lluvias el pasado mes de mayo. Se declaró sesión permanente hasta octubre, fecha estimada para el fin del temporal.

La presidenta interina de Bahía de Banderas, Lía Castro Díaz de León, presidió la instalación a la que asistieron representantes clave, como mandos de la Secretaría de Marina, encargados de las marinas de Nuevo Vallarta y La Cruz de Huanacaxtle, del Ejército Mexicano, Guardia Nacional, Policía Estatal, Seguridad Ciudadana, unidad estatal de Protección Civil de Nayarit y de Bahía de Banderas, además de directores del XI Ayuntamiento.

El asesor científico del consejo, el Mtro. Víctor Cornejo, lideró la charla informativa y preventiva dirigida a las autoridades de los tres niveles de gobierno presentes. En su intervención, destacó la ubicación geográfica privilegiada de la zona metropolitana de Bahía de Banderas, protegida por la sierra del Tuito y la de Vallejo contra huracanes y ciclones.

Sin embargo, advirtió sobre la necesidad de estar alerta ante las crisis climáticas asociadas al cambio climático y fenómenos como “El Niño”, así como otros menos estudiados que podrían afectar áreas nunca antes afectadas, debido a conexiones entre sistemas dispersos y lejanos.

“No estamos exentos de que sistemas distantes puedan tener una teleconexión y afectar nuestra región, rompiendo los valores extremos de este lugar”, advirtió.

Cornejo también alertó sobre la creciente aparición gradual de fenómenos imprevistos durante los períodos secos y húmedos, aumentando los riesgos para los ciudadanos de la metrópoli. Instó a trabajar en la previsión de estos eventos.

“Hoy en día, Bahía de Banderas experimenta dos períodos: el seco, de noviembre a abril, y el húmedo, de mayo a octubre. En los 90s, todo se concentraba en el período húmedo (…) Hoy en día, enfrentamos problemas como incendios, escasez de agua y contaminación del aire durante el período seco, situaciones antes impensables que revelan una crisis climática gradual y creciente”, agregó.

Concluyó su intervención enfatizando la importancia de implementar medidas a corto plazo para proteger a los habitantes de Bahía de Banderas, incluyendo el ordenamiento territorial y la restricción de desarrollos cerca de afluentes para evitar riesgos como inundaciones repentinas.

Tras la intervención científica, las dependencias del Gobierno de Bahía de Banderas expresaron su compromiso de desazolvar ríos, canales y arroyos del municipio, además de desarrollar planes de contingencia para enfrentar las emergencias que puedan surgir durante la temporada.

Cabe destacar que se espera la formación de 15 ciclones en el Océano Pacífico durante la Temporada de Ciclones Tropicales del 2024.

EU

Isrrael Torres