CONAVI recibe 3 000 solicitudes para solo 168 viviendas del bienestar en Bahía de Banderas

La Comisión Nacional de Vivienda (CONAVI) concluyó la recepción de documentos para acceder a una vivienda mediante el programa Viviendas para el Bienestar en Bahía de Banderas, donde se registraron 3 000 solicitudes entre el 10 y el 15 de noviembre. La cifra supera ampliamente las 168 viviendas disponibles, lo que confirma el elevado interés por este programa dirigido a personas sin seguridad social.
La CONAVI informó que las solicitudes serán evaluadas en un plazo máximo de 20 días hábiles, y que, una vez finalizado ese proceso, publicará el listado preliminar de posibles beneficiarios en su página oficial www.gob.mx/conavi y en puntos estratégicos de las comunidades donde se desarrollará el proyecto. Este procedimiento forma parte del esquema nacional de verificación del programa Viviendas para el Bienestar.

Tras la revisión inicial, la institución se pondrá en contacto con las personas preseleccionadas mediante mensaje de texto o llamada telefónica para programar una visita domiciliaria. Durante la visita se verificará la información proporcionada durante el registro, se evaluarán las condiciones reales de la vivienda y se analizará la situación socioeconómica de cada familia, con el fin de asegurar que el apoyo llegue a quienes cumplen los criterios establecidos.
Una vez finalizada la verificación, la CONAVI elaborará y publicará un nuevo listado preliminar con los aspirantes que avanzan a la siguiente fase. A cada persona preseleccionada se le notificará directamente para continuar con el procedimiento y formalizar su integración al proyecto de construcción o mejoramiento de vivienda.
La institución confirmó que el sorteo de asignación será organizado y supervisado por los propios beneficiarios, una medida que busca garantizar la transparencia y la confianza en el proceso. En el caso de Bahía de Banderas, se habilitarán 168 departamentos, destinados exclusivamente a personas que no cuentan con seguridad social y que no pueden acceder a créditos de vivienda mediante sistemas como Infonavit o Fovissste.
La CONAVI también aclaró que estas viviendas no son gratuitas. Aunque no requieren enganche ni generan intereses, los beneficiarios deberán cubrir pagos durante un plazo de 20 años, con un costo aproximado de entre 600 000 y 650 000 pesos por departamento. Esta modalidad mantiene accesible el costo de la vivienda y permite la continuidad del programa a nivel nacional.




