¿Cómo saber si mi mascota fue envenenada y qué hacer para salvarla?

Aprende a identificar los síntomas, actuar a tiempo para salvar su vida y qué hacer si sospechas que fue intencional
0
339
Perro enfermo

El envenenamiento en mascotas, especialmente perros y gatos, es una situación de emergencia que puede ocurrir en casa, en la calle o incluso en parques. Conocer los signos de alerta y actuar con rapidez puede marcar la diferencia entre la vida y la muerte de tu compañero peludo.

Síntomas comunes de envenenamiento

Los signos pueden variar según el tipo de veneno, pero algunos síntomas frecuentes incluyen:

  • Vómitos o diarrea, a veces con sangre
  • Salivación excesiva o espuma en la boca
  • Convulsiones o temblores
  • Dificultad para respirar
  • Pérdida del equilibrio o debilidad
  • Pupilas dilatadas o comportamiento inusual
  • Encías pálidas o azuladas

Es importante recordar que algunos venenos actúan lentamente y los síntomas pueden tardar horas o incluso días en aparecer.

Gato Enfermo

FOTO: Especial

¿Qué hacer si sospechas que tu mascota fue envenenada?

  1. Mantén la calma: tu mascota necesita que pienses con claridad.

  2. Aleja a tu mascota del posible veneno: evita que siga ingiriendo o tenga contacto con la sustancia.

  3. No provoques el vómito sin indicación veterinaria: algunos productos pueden causar más daño si se vomitan.

  4. Llama de inmediato a un veterinario o centro de emergencias veterinarias: describe los síntomas y, si sabes qué sustancia ingirió, proporciona el nombre.

  5. Lleva una muestra del veneno si es posible: por ejemplo, el envase de un químico o restos del alimento contaminado.

  6. Actúa rápido: el tiempo es un factor clave. Cuanto antes reciba atención, mayores son las probabilidades de recuperación.
Perro siendo atendido en veterinaria

FOTO: Especial

Prevención: la mejor herramienta

  • Guarda productos tóxicos (limpiadores, venenos para ratas o insectos) fuera del alcance.
  • No dejes comida o basura accesible en la calle o tu jardín.
  • Evita dar alimentos humanos que pueden ser tóxicos, como chocolate, uvas, cebolla o xilitol.
  • Supervisa siempre a tu mascota cuando esté fuera de casa.

En algunos casos, el envenenamiento puede ser deliberado. Si tienes sospechas, conserva evidencia (como restos del alimento sospechoso), toma fotografías y realiza una denuncia ante las autoridades correspondientes. Proteger a tu mascota también es defender su derecho a vivir en un entorno seguro.

Google news logo
Síguenos en