Cometa Atlas ilumina el cielo de Puerto Vallarta; pasa cada 160,000 años (VIDEO)

El fenómeno astronómico sorprendió a los vallartenses la noche del lunes 20 de enero, justo unas horas antes de alineamiento cósmico de 6 planetas que ocurrirá hoy martes
0
1989
Cometa Atlas

Un espectáculo celeste sorprendió a los habitantes de Puerto Vallarta la noche del lunes 20 de enero del 2025, cuando el Cometa Atlas (C/2024 G3) surcó el cielo nocturno, dejando una estela luminosa que cautivó a los observadores quienes aprovecharon el momento para tomar videos y subirlos a redes sociales. Científicos explicaron que este fenómeno sucede cada 160,000 años

Alrededor de las 11:02 p.m., este medio de comunicación constató que el cometa fue avistado en dirección este, sobre las montañas, moviéndose hacia el hemisferio norte. Su brillo rojizo y su característico halo lo distinguieron de una estrella fugaz, ya que su paso por el firmamento se prolongó durante varios segundos.

Entérate: Desfile planetario: seis planetas se alinearán y serán visibles en el cielo nocturno

El cometa C/2024 G3 (Atlas) alcanzó su perihelio (punto más cercano al Sol) el pasado 13 de enero y actualmente es visible desde ambos hemisferios. En Puerto Vallarta, México, este martes el tema se ha hecho tendencia en Facebook donde usuarios de redes están buscando videos y fotos del Cometa.

Aunque su brillo disminuirá en los próximos días, durante las últimas semanas ha sido observable con binoculares e incluso a simple vista, brindando a los aficionados a la astronomía una oportunidad única para apreciar este fenómeno celeste.

Conoce las noticias más relevantes en nuestro canal de WhatsApp

Informar que el Cometa Atlas fue visto en otros lugares de Jalisco como Zapopan, Ocotlán, Ciudad Guzmán, Talpa de Allende, Mascota, por mencionar algunos ya confirmados por este medio de comunicación.

Cometa Atlas, el astro visible en varias regiones del mundo

El cometa ATLAS (C/2024 G3) deslumbró a los observadores a principios de año con su intenso brillo, comparable al de Venus. Este cuerpo celeste, que tarda 160,000 años en orbitar el Sol, alcanzó su máximo esplendor el 13 de enero al acercarse a la estrella a una distancia de 13.4 millones de kilómetros.

Sin embargo, el espectáculo podría ser efímero. Astrónomos advierten que el núcleo del cometa parece estar desintegrándose, lo que podría convertirlo en una “maravilla sin cabeza”, reduciéndolo a una nube de polvo y fragmentos. Imágenes recientes muestran que el núcleo ya no es la parte más brillante del cometa, lo que sugiere su posible fragmentación.

Google news logo
Síguenos en
Efrén Urrutia