Coca-Cola reducirá 30% de calorías en sus bebidas tras alza al IEPS

Imagen creada con IA
La Industria Mexicana de Coca-Cola (IMCC) informó que reducirá en 30 % el contenido calórico de sus refrescos como parte de un acuerdo alcanzado con la Secretaría de Salud, en el marco de las recientes modificaciones al Impuesto Especial sobre Producción y Servicios (IEPS) aprobado por la Cámara de Diputados.
En un comunicado oficial, la compañía señaló que el objetivo del acuerdo es contribuir a la salud pública “con soluciones que acompañen las prioridades del Gobierno de México frente a la obesidad y la diabetes”, además de promover la reducción del consumo calórico en el país.
“Garantizaremos una reducción del 30 % de las calorías de los refrescos Coca-Cola de manera escalonada, empezando con las presentaciones de mayor tamaño para que, en un plazo máximo de un año, el 70 % del volumen comercializado en México sea de formulación baja en calorías”, indicó la empresa.
Acuerdo con la Secretaría de Salud y reducción del IEPS
La IMCC y la Secretaría de Salud acordaron establecer una mesa de trabajo permanente para analizar políticas públicas que impulsen hábitos de vida saludables.
Asimismo, la empresa propuso que las bebidas sin calorías tengan una tasa reducida del IEPS, con el fin de incentivar su consumo frente a las bebidas azucaradas.
Coca-Cola también se comprometió a reforzar la educación al consumidor, garantizando precios diferenciados y señalización clara entre productos con y sin azúcar en los puntos de venta.
Medidas de publicidad y responsabilidad social
El documento incluye un nuevo código de mercadotecnia que contempla:
Eliminar la publicidad dirigida a menores de 16 años.
Priorizar la difusión de Coca-Cola Zero sobre la versión regular.
Retirar la presentación de 3 litros de las campañas.
Asociar Coca-Cola Zero con la Copa Mundial de la FIFA 2026.
Además, la industria trabajará junto con la Secretaría de Salud en un proyecto piloto de comunicación responsable y hábitos saludables.
Contexto legislativo
El anuncio ocurre tras la aprobación del aumento del IEPS a refrescos, que pasará de 1.64 a 3.08 pesos por litro a partir de 2026.
El Gobierno federal argumenta que la medida busca reducir el consumo de bebidas azucaradas, mientras que la industria advierte posibles impactos en la economía de pequeños comercios.
La presidenta Claudia Sheinbaum afirmó que el objetivo es de salud pública, no recaudatorio, y que los recursos obtenidos se canalizarán a un fondo destinado al tratamiento de enfermedades asociadas al consumo de azúcar y tabaco.
Compromiso empresarial
La IMCC subrayó que las medidas serán adoptadas de forma individual por cada embotelladora, conforme a la ley de competencia económica y su autonomía comercial y regulatoria.
El grupo está conformado por Coca-Cola de México, FEMSA, Arca Continental, Jugos del Valle-Santa Clara, Grupo RICA, Corporación del Fuerte, Embotelladora del Nayar, Bepensa, entre otras.
En conjunto, la industria genera más de 1.7 millones de empleos directos e indirectos en el país.
🥤 COCA-COLA Y GOBIERNO DE MÉXICO ACUERDAN REDUCIR CALORÍAS EN REFRESCOS
La Industria Mexicana de Coca-Cola anunció un acuerdo con la Secretaría de Salud para impulsar hábitos más saludables y revisar el IEPS a bebidas azucaradas.
El plan incluye:
•Reducir 30% las calorías de… pic.twitter.com/5OJ2MNDGSl— LuisCardenasMX (@LuisCardenasMx) October 17, 2025
