Clima en Guadalajara hoy: Jueves lluvioso y hasta 29° en la Perla Tapatía

El Servicio Meteorológico Nacional (SMN), de la Comisión Nacional del Agua (Conagua), informó sobre el pronóstico del clima en Guadalajara hoy jueves 10 de julio.
En su pronóstico general de las 06:00 horas, detallan que el estado tendrá un día con cielo medio nublado a nublado en el transcurso del día con ambiente fresco por la mañana, mientras tanto, por la tarde se prevé ambiente cálido. Para este día se prevén lluvias puntuales fuertes en el estado, así como en Colima y Michoacán.
Se pronostican #Lluvias muy fuertes en #Sonora, #Sinaloa, #Chihuahua, #Durango y #Nayarit, y fuertes en otras 16 entidades de #México.
Más información enhttps://t.co/oQVoXVTTfa pic.twitter.com/vdWNxbZqjy
— CONAGUA Clima (@conagua_clima) July 10, 2025
Además, para este día se prevé viento de dirección variable de 10 a 20 km/h en la región, con rachas de 30 a 40 km/h en zonas de tormenta, mientras tanto, recordaron que las lluvias podrían originar el incremento en los niveles de ríos y arroyos, deslaves, inundaciones, encharcamientos y visibilidad reducida.
Clima en Guadalajara hoy 10 de julio
Para este 10 de julio, Guadalajara amaneció con cielo nublado, y aunque al medio día podría despejarse un poco, el sol estará ausente este día; mientras tanto, se espera que la máxima temperatura sea más frescas que en días anteriores, con 26 o 29°, mientras que la mínima que se registró fue de aproximadamente alrededor de 15° y 18°.
⭕️#ElPronósticoDelTiempo con el MC Julio Zamora
🌧️ El paso de una onda tropical favorece lluvias en el país. #Jalisco con lluvias por la tarde y noche, incluido el #AMG.https://t.co/vhukDAibHQ
Para el AMG:
Temperatura máxima: 26-29°C
Temperatura mínima: 15-18°C pic.twitter.com/TOPoSdeTCl— Instituto de Astronomía y Meteorología (@IAM_UdeG) July 10, 2025
¿Cómo afectará la canícula en Jalisco durante este mes de julio?
El meteorólogo Mauricio López Reyes explicó en su cuenta de TikTok que la canícula afectará al estado, y todo México, sin embargo, no se tratan de un panorama sumamente devastador como se menciona en redes o incluso algunos medios de comunicación.
“No es que deje de llover por 40 días, ni que sean los 40 días más cálidos del año. Lo que sí ocurre es una disminución en la frecuencia con la que ocurren las lluvias y por lo tanto esto hace que las temperaturas suban un poco respecto a las semanas anteriores”, explicó.
Sin embargo, mencionó que los primeros 15 días de julio serán super lluviosos para el occidente de México, incluidos los estados Jalisco, Guanajuato, Michoacán, Zacatecas, Chihuahua, Sonora, Sinaloa y Durango.