Ciclón tropical “Priscilla”, a punto de formarse en el Pacífico: así afectará a Jalisco

El Servicio Meteorológico Nacional (SMN) informó que una zona de baja se ubica al suroeste de las costas de Jalisco y Colima, con un 100 % de probabilidad de desarrollo en las próximas 48 horas.
El fenómeno podría evolucionar este mismo sábado 4 de octubre por la tarde a ciclón tropical “Priscilla”, el siguiente nombre en la lista oficial del Pacífico 2025.
De acuerdo con el reporte de la Conagua, el sistema se localiza a 455 kilómetros al sur-suroeste de Manzanillo, Colima, y se desplaza lentamente hacia el oeste-noroeste, dirección que lo mantendría paralelo a las costas del occidente mexicano durante el fin de semana.
Posibles efectos en Jalisco por ciclón
Aunque el sistema aún se encuentra mar adentro, las bandas nubosas podrían generar lluvias intensas en las regiones Costa Sur, Costa Norte, Sierra Occidental y Sur de Jalisco, acompañadas de rachas de viento, oleaje elevado y posibles descargas eléctricas.
Las autoridades recomiendan extremar precauciones en zonas montañosas y costeras, ya que el incremento en la humedad podría derivar en encharcamientos, deslaves o crecidas de ríos y arroyos.
El SMN y Protección Civil Jalisco mantienen vigilancia constante ante la posibilidad de que el sistema se fortalezca y avance como tormenta tropical “Priscilla” durante la tarde o noche de este sábado.
Segunda zona en observación
Además, el organismo meteorológico detectó una segunda área de baja presión frente a las costas de Chiapas, Oaxaca y Guerrero, con 60 % de probabilidad de desarrollo ciclónico en siete días.
Aunque no representa peligro inmediato, se monitorea su evolución por posible interacción con la circulación del primer sistema.
