Ciclista Jessica Salazar declina participar en Tokio 2020

Jessica Salazar, ciclista mexicana especializada en velocidad en pista, declinó a participar en la prueba del omnium de los Juegos OlÃmpicos Tokio-2020, luego de que asà la anunció el Comité OlÃmpico Mexicano (COM) en su lista final de plazas olÃmpicas sin hacerle una notificación oficial.
“Rechazo formalmente la nominación a participar en los Juegos OlÃmpicos en la prueba del omnium ya que va en contra de mi ética y mis valores como deportista y como persona”, informó Salazar el miércoles por la noche en un video que difundió en sus redes personales.
“En caso de participar serÃa el equivalente a hacer correr a Ussain Bolt un maratón”, comentó Salazar para explicar que no es viable el cambio arbitrario de prueba.Â
La ciclista aclaró que fue el martes cuando se enteró de la inclusión de su nombre en la delegación mexicana mediante las redes sociales del COM y que al momento de declinar no habÃa recibido ninguna notificación oficial ni habÃa sido convocada.
Salazar, de 25 años de edad, es subcampeona mundial vigente de velocidad en pista, tiene el actual récord mundial, recibió el más reciente Premio Nacional del Deporte en México y es multimedallista panamericana y en Juegos Centroamericanos y del Caribe.
A pesar de esos méritos, en junio el COM le notificó que no serÃa titular en la prueba de velocidad en Tokio-2020 “por criterios poco claros de selección por parte de la Federación Mexicana de Ciclismo”, según detalló en su video.
Originalmente Victoria Velasco, juvenil de 18 años, fue registrada por la Federación Mexicana de Ciclismo para la prueba del omnium.
El martes tanto Velasco en omnium como Yareli Acevedo (19 años) en la prueba contrarreloj fueron excluÃdas de la lista del COM porque no cumplÃan los requisitos de puntuación de la Unión Ciclista Internacional y aun asà las habÃa inscrito la Federación Mexicana de Ciclismo.
Ante la baja de Acevedo, el COM incluyó de emergencia a en la prueba del omnium a Salazar.