CIBanco reta al Departamento del Tesoro en tribunales de Estados Unidos

AFP
CIBanco interpuso una demanda en contra del Departamento del Tesoro de Estados Unidos, tras las acusaciones que lo señalan de facilitar lavado de dinero a organizaciones criminales.
La denuncia se presentó el 17 de agosto ante la Corte Federal del Distrito de Columbia, bajo el expediente 1:25-cv-02705-TNM, contra Scott Bessent.
El recurso también incluye a Andrea Gacki, directora de la Red de Control de Delitos Financieros, FinCEN, autoridad que ordenó su desconexión del sistema estadounidense.
La orden del FinCEN entrará en vigor el próximo 4 de septiembre y representa un riesgo de insolvencia y colapso para CIBanco, según la institución.
LEER MÁS: EU aplaza sanciones a CIBanco, Intercam y Vector tras avances de México contra lavado de dinero
El banco argumenta que la decisión viola la Ley de Procedimientos Administrativos y el debido proceso constitucional establecido en las normas de Estados Unidos.
La demanda exige una corrección inmediata, pues asegura que la desconexión del sistema financiero afectará a clientes y al conjunto del mercado mexicano.
El 25 de junio pasado, el Departamento del Tesoro acusó a CIBanco, Intercam y Vector de facilitar operaciones vinculadas con lavado de dinero transnacional.
Tras esa acusación, CIBanco reportó en el segundo trimestre una caída de 14.59 por ciento en su captación respecto al mismo periodo de 2024.
En comparación con el primer trimestre del año, la baja fue de 18.1 por ciento, con recursos que pasaron de 46 mil millones a 38 mil millones.
Intercam también reportó retrocesos, con una disminución de 7.4 por ciento frente al primer trimestre, aunque mostró un ligero aumento anual de dos por ciento.
Vector, la tercera institución señalada, no ha detallado públicamente los movimientos de su captación, pero enfrenta la misma restricción estadounidense desde septiembre.
LEER MÁS: Estados Unidos acusa a tres bancos mexicanos de ser cómplices financieros del narco
Los reportes financieros revelan que, mientras la banca comercial en México mantiene un aumento sostenido en depósitos, estos dos bancos enfrentan vaciamiento de cuentas.
La incertidumbre se incrementa porque los clientes de CIBanco y de Intercam buscan retirar sus recursos antes de la fecha límite marcada por Estados Unidos.
La cuenta regresiva continúa y las instituciones esperan que las acciones legales detengan una desconexión que podría marcar el principio de una crisis mayor.
CIBanco afirma que defenderá su permanencia en el sistema financiero estadounidense porque, de lo contrario, las pérdidas serán irreversibles en cuestión de semanas.
La resolución de la Corte Federal en Washington será clave para definir si el banco mexicano logra detener la orden del Departamento del Tesoro.