Ya no podrán negarte una renta por tener hijos o mascotas en la CDMX: la reforma ya está en vigor

El decreto publicado en la Gaceta Oficial del 27 de octubre de 2025 modifica la Ley de Vivienda de la CDMX y prohíbe toda forma de discriminación en arrendamientos
0
531
CDMX prohíbe negar rentas por tener hijos o mascotas

A partir de este martes, en la Ciudad de México ya es ilegal negar una renta por tener hijos o mascotas, luego de que el decreto de reforma al artículo 4 de la Ley de Vivienda fuera publicado en la Gaceta Oficial capitalina el 27 de octubre de 2025.

La medida, promovida por el Congreso de la Ciudad de México, entró en vigor el 28 de octubre, según lo establece el artículo segundo transitorio del decreto, firmado por la jefa de Gobierno, Clara Brugada Molina.

Una reforma contra la discriminación habitacional

El nuevo texto del artículo 4 establece que:

“Por ningún motivo será obstáculo para el ejercicio del derecho a la vivienda la condición económica, origen étnico o nacional, edad, género, estado civil, orientación sexual, condición de salud, embarazo, religión, creencias políticas, así como la cohabitación con infancias y seres sintientes.”

La disposición prohíbe de manera explícita que los arrendadores o agentes inmobiliarios condicionen la renta con frases como “no niños” o “no mascotas”, prácticas que por años afectaron a miles de familias y dueños de animales de compañía.

Multas y sanciones

De acuerdo con la Ley para Prevenir y Eliminar la Discriminación de la Ciudad de México, los propietarios que nieguen un arrendamiento bajo estos criterios podrán ser sancionados administrativamente por la Procuraduría Social (PROSOC) y el Instituto de Vivienda (INVI), además de estar sujetos a multas y denuncias ante la Consejería Jurídica.

La Secretaría de Inclusión y Bienestar Social, junto con el Instituto de Vivienda, será responsable de difundir y capacitar sobre la aplicación de esta reforma en todo el territorio capitalino.

Apoyo unánime en el Congreso

La iniciativa fue aprobada por unanimidad en el pleno del Congreso local y promovida por las diputadas Martha Ávila Ventura (Morena) y Diana Barragán Sánchez (PT), así como el legislador César Emilio Guijosa Hernández.

“Durante años vimos anuncios que decían ‘no niños, no mascotas’. Con esta ley ponemos fin a esa discriminación y garantizamos una vivienda para todos”, declaró la diputada Barragán.

Impacto social

La reforma convierte a la CDMX en la primera entidad del país en incluir explícitamente la protección a familias con infancias y a personas con animales de compañía dentro de su legislación de vivienda.

De acuerdo con cifras del INVI, más del 40 % de los hogares capitalinos viven en renta, y cerca del 70 % de ellos conviven con al menos una mascota, lo que amplifica el alcance de esta nueva norma.

Organizaciones ciudadanas celebraron la decisión y destacaron que “marca un precedente legal y cultural hacia una ciudad más empática e incluyente”.

Google news logo
Síguenos en
Google news logo
Eréndira Rangel