Recuento de votos en México: ¿Qué causas llevan a este procedimiento electoral?

A nivel federal, la alianza PRI-PAN-PRD han solicitado el recuento de votos. En estados como Jalisco, Morena ha solicitado lo mismo para el cargo de gobernador
0
1150
Reconteo de votos por mexicanos

En el marco de las elecciones que acaban de realizarse en México, el recuento de votos es una práctica esencial para asegurar la transparencia y legitimidad del proceso electoral. Partidos como Morena en Jalisco y el PRI-PAN-PRD, a nivel federal, han solicitado el conteo de los sufragios debido a que tienen dudas sobre la legalidad de los resultados.

De acuerdo con el artículo 311 de la Ley General de Instituciones y Procedimientos Electorales (LGIPE), el recuento de votos  durante los cómputos distritales se realiza bajo circunstancias específicas que buscan resolver cualquier duda sobre los resultados preliminares y garantizar la integridad del sufragio.

Entérate: Morena Jalisco pide “voto por voto” al desconocer triunfo de Lemus

Causales de Recuento de Votos

El procedimiento de recuento se activa en varios escenarios, detallados en el numeral 1, incisos b) y d) del artículo 311 de la LGIPE. Entre las causales más relevantes se encuentran:

  • Inconsistencias en las Actas: Cuando los resultados de las actas no coinciden, es decir, cuando hay disparidades entre los números reportados en diferentes copias del acta de una misma casilla. Esta discrepancia puede ser indicativa de errores humanos o manipulaciones, lo que justifica un nuevo escrutinio y cómputo.
  • Alteraciones Evidentes: Si las actas presentan alteraciones visibles que generen dudas fundadas sobre el resultado de la elección en la casilla, se procede al recuento. Estas alteraciones pueden incluir tachaduras, enmiendas sin justificación o cualquier indicio de manipulación del documento.
  • Falta de Acta: En casos donde no exista el acta de escrutinio y cómputo en el expediente de la casilla y tampoco haya una copia en poder de la Presidencia del Consejo, se hace necesario un recuento. La ausencia de este documento crucial impide verificar los resultados originales.
  • Errores o Inconsistencias Evidentes: Cuando hay errores claros o inconsistencias en los diferentes elementos de las actas, que no pueden corregirse o aclararse con otros elementos disponibles, se realiza el recuento. Este tipo de errores puede incluir sumas incorrectas o datos que no coinciden entre sí.

Entérate: Recuento de votos en el 80% de las casillas, exige Xóchitl Gálvez

  • Votos Nulos Superiores a la Diferencia: Si el número de votos nulos es mayor a la diferencia entre las candidaturas ubicadas en el primero y segundo lugar en votación, se lleva a cabo un recuento. Esta situación puede indicar una posible confusión o errores significativos en el conteo inicial.
  • Votación Unánime: En situaciones donde todos los votos depositados en una casilla sean a favor de un mismo partido o candidatura independiente, se procede al recuento para verificar la autenticidad de los resultados.
  • Paquetes con Alteraciones: Finalmente, cuando los paquetes electorales presentan muestras de alteración, se justifica el recuento para garantizar que los votos no hayan sido manipulados.

El INE contará los votos en el 60% de las casillas en México

El Instituto Nacional Electoral (INE) proyecta un recuento de votos en más de 102 mil casillas derivado de las pasadas elecciones presidenciales y la renovación del Congreso de la Unión del 02 de junio, lo que representa más del 60 por ciento del total de casillas instaladas. 

Sin embargo, esta cifra podría incrementarse, ya que la proyección actual solo considera una revisión preliminar basada en las causales establecidas por la ley, faltando aún las posibles impugnaciones de los partidos políticos. En las elecciones de 2018, se reabrieron 369 mil 500 paquetes electorales, alcanzando un recuento del 77 por ciento para la elección presidencial.

Efrén Urrutia