Casquito de Vallarta nace en Guadalajara; especie en peligro crítico de extinción

Un acontecimiento en conservación. El Zoológico de Guadalajara logró reproducir a la tortuga mas pequeña del mundo, se tiene registro de solo 500 en vida silvestre
0
498
Casquito de Vallarta nace en Guadalajara

Este fin de semana trascendió lo que han llamado un hito en conservación: el nacimiento de una tortuga Casquito de Vallarta en el Zoológico de Guadalajara, se trata de la primera reproducción registrada fuera de la Bahía de Banderas, se la especie es una joya de la naturaleza es la tortuga más pequeña del mundo, en peligro crítico de extinción, se informó que pesó 2.8 gramos y mide 2 centímetros de largo el caparazón, la cría es un paso clave para salvar esta especie microendémica de Jalisco.

En el corazón del turístico y urbano Puerto Vallarta, entre concreto y calles sobreviven las últimas poblaciones de la Casquito de Vallarta, que se distingue por su minúsculo tamaño y porque los machos tienen un carismático escudo amarillo en la nariz, se han detectado en la Laguna del Coapinole, estero del Salado, pues su hábitat son lagunas de agua dulce y zonas inundables

Se considera que sobreviven menos de 500 individuos en vida silvestre, por lo que son muy codiciadas en el mercado negro. Recientemente circularon imágenes de una tortuga casquito en Japón. También se encuentran en resguardo una colonia en el Centro Universitario de la Costa, donde fue famoso el robo de 56 especímenes de esta área de conservación al norte de Puerto Vallarta en dos fechas, el pasado 9 de diciembre y 13 de enero.

Su descubrimiento en Puerto Vallarta

La Casquito de Vallarta fue descubierta en el 2018 y desde entonces se supo que sus poblaciones estaban severamente amenazadas por la urbanización. Actualmente es la tortuga más amenazada de México y del continente americano.

Casquito de Vallarta nace en Guadalajara

El Zoológico de Guadalajara entró en la lucha por su conservación y en su herpetario exhibe unos ejemplares, en sus redes sociales invitan a los visitantes a conocerlas, como parte de un esfuerzo para generar conciencia sobre su situación y promover su futura reintroducción en su hábitat natural, hoy es todo un acontecimiento su reproducción.

En un comunicado señalaron es un hecho histórico para la conservación, anunciar el primer nacimiento en México de la Tortuga Casquito de Vallarta (Kinosternon vogti) bajo cuidado profesional. Este hito da esperanza a una especie microendémica de Jalisco, considerada la tortuga más pequeña del mundo, cuyo hábitat —los humedales del valle del río Ameca— se encuentra severamente presionado por la urbanización, mientras que estas tortugas como especie son seriamente amenazadas por el tráfico ilegal, lo que ha llevado a clasificarlas en peligro crítico de extinción.

Una hazaña en el Zoológico de Guadalajara

Recordaron que desde el momento en que recibieron los primeros ejemplares de Tortuga Casquito de Vallarta asumieron un compromiso indeclinable: no permitir que esta especie endémica de nuestro Estado desaparezca. Esto se tradujo en inversión en instalaciones e infraestructura para el mantenimiento, reprodución y conservación de esta especie, capacitación especializada a sus expertos, protocolos basados en evidencia y colaboración con autoridades y academia para resguardar linajes fundadores, documentar cada etapa y replicar nacimientos que fortalezcan la población bajo cuidado profesional mientras se gestionan acciones para la recuperación de su hábitat natural.

Indicaron que este nacimiento es la prueba de que la ciencia aplicada y el cuidado profesional pueden cambiar la trayectoria de una especie en grave riesgo, parte crucial del trabajo de los Zoológicos modernos, destacaron es un Modelo replicable: Ajustes finos en incubación y manejo temprano que abren la puerta a más nacimientos exitosos en el Zoológico y en otras instituciones que se sumen a este esfuerzo de conservación.

Apenas hicieron público este logro, pero la eclosión fue el lunes 30 de junio de 2025 en el Herpetario, la incubación fue de aproximadamente 121 días, se empezó a alimentar el 14 de julio con pulga de agua, después tenebrios, camarones y gelatina formulada en el Zoológico.

Sobre el origen de los padres, informaron son ejemplares rescatados de amenazas en su hábitat natural, integrados al programa de conservación del Zoo Guadalajara, en resguardo en sus instalaciones a petición de las autoridades ambientales.

Sacaron a la Casquito Vallarta de la antesala de la Extinción

El médico veterinario Luis Soto Rendón, Director General del Zoológico Guadalajara al respecto declaró: “Este nacimiento es el primer paso concreto para sacar a la Tortuga Casquito de Vallarta de la antesala de la extinción. Desde Guadalajara demostramos que los Zoológicos podemos liderar soluciones reales basadas en ciencia.”

El biólogo Ricardo Dávalos Saenz, Jefe del Herpetario, señaló sobre el destacado hecho:

“La clave fue perfeccionar parámetros de incubación y manejo neonatal. Documentamos todo el proceso para convertirlo en protocolo y poder replicarlo con nuevas puestas dentro y fuera de nuestra institución.

Anunciaron que continuarán con el monitoreo del crecimiento, la documentación técnica del protocolo de incubación y manejo neonatal, y el fortalecimiento de su programa de conservación para asegurar futuros nacimientos.

Google news logo
Síguenos en
Miguel González Guerra