Capacitan en Vallarta a más de un centenar de abogados en el nuevo modelo de justicia familiar y civil
Puerto Vallarta fue sede del Primer Foro “Implementación del Código Nacional de Procedimientos Civiles y Familiares”, dirigido a la comunidad jurídica regional. Más de un centenar de profesionales del Derecho, juzgadores y estudiantes de Bahía de Banderas y esta ciudad participaron de manera gratuita en esta primera capacitación.
La jornada se desarrolló los días 23, 24 y 25 de mayo, en un esfuerzo conjunto entre el Consejo de Colegios de la Abogacía del Estado de Jalisco, el Supremo Tribunal de Justicia del Estado y el gobierno municipal de Puerto Vallarta, encabezado por el alcalde Luis Ernesto Munguía González.
Este primer foro, gestionado por el delegado del Consejo en Puerto Vallarta, Eliezer Acevedo Barrera, contó con la participación de figuras clave del ámbito judicial, como la jueza Yadira Leticia García Sarraco y el secretario de acuerdos Héctor Miguel Palomera Pérez, así como personal de juzgados civiles del vigésimo séptimo partido judicial. También acudieron cerca de 25 presidentes de colegios de abogados agremiados.
Uno de los mayores logros de este evento fue brindar, sin costo, formación de alto nivel a litigantes, auxiliares de justicia, servidores públicos y futuros abogados provenientes de instituciones como el Centro Universitario de la Costa (UDG), Universidad Vizcaya y Universidad de Especialidades.
Durante la inauguración, se firmó un convenio de colaboración entre el Consejo de Colegios de la Abogacía y el Ayuntamiento de Puerto Vallarta, con el objetivo de fortalecer el estado de derecho y la justicia social en la región, así como promover la dignificación de la profesión legal.
Este foro marca apenas el inicio de una serie de capacitaciones que, según anunció Acevedo Barrera, se impulsarán para consolidar una comunidad jurídica más preparada y unificada frente a los nuevos retos del sistema judicial mexicano.
AT