Canadá emite alerta de viaje para 13 estados de México por violencia y crimen organizado

Foto: especial
El Gobierno de Canadá, a través de Global Affairs Canada, actualizó su aviso de viaje sobre México y pidió a sus ciudadanos evitar viajes no esenciales a 13 estados del país debido a los niveles de violencia, operativos de seguridad y la actividad del crimen organizado.
El organismo advirtió que los incidentes violentos pueden ocurrir sin previo aviso, especialmente en carreteras y zonas rurales, por lo que recomendó mantenerse informado, evitar desplazamientos nocturnos y usar rutas seguras.
Estados incluidos en la advertencia (lista oficial con excepciones)
Canadá recomienda evitar viajes no esenciales a los siguientes estados, con excepciones expresas en áreas consideradas de menor riesgo:
• Chiapas
Excepciones: Palenque, Tuxtla Gutiérrez y San Cristóbal de las Casas, incluyendo sus rutas principales.
• Chihuahua
Excepción: la ciudad de Chihuahua.
• Colima
Excepción: Manzanillo, únicamente si se llega por vía aérea.
• Guanajuato
La advertencia aplica solo a la región sur del estado, que colinda con Michoacán, incluidas las zonas donde pasan las autopistas 43D y 45D.
• Guerrero
Excepción: Ixtapa-Zihuatanejo, únicamente si se accede por vía aérea.
• Jalisco
La recomendación aplica solo a la franja de 50 kilómetros junto a la frontera con Michoacán.
Zonas como Guadalajara, Puerto Vallarta y los principales destinos turísticos del estado no están incluidas en la advertencia y continúan consideradas seguras para los viajeros.
• Morelos
Excepción: Parque Nacional Lagunas de Zempoala.
• Michoacán
Excepciones: Morelia y Pátzcuaro.
• Nayarit
La advertencia aplica únicamente a la franja de hasta 20 kilómetros que colinda con Sinaloa y Durango.
El resto del estado —incluidos destinos turísticos como Riviera Nayarit, Nuevo Vallarta, Sayulita, Punta de Mita y San Pancho— no está incluido.
• Nuevo León
Excepción: Monterrey.
• Sinaloa
Excepciones, siempre que se llegue por aire o mar: Los Mochis y áreas turísticas específicas de Mazatlán, como su Centro Histórico, la carretera al aeropuerto, Zona Dorada, Cerritos y Playa Delfines.
• Sonora
Excepciones: Hermosillo, Guaymas/San Carlos y Puerto Peñasco.
• Tamaulipas
Excepción: Tampico.
• Zacatecas
Excepción: la ciudad de Zacatecas.
Recomendaciones de seguridad
Global Affairs Canada aconseja a sus ciudadanos:
viajar solo de día,
utilizar carreteras de cuota,
evitar zonas rurales o aisladas,
revisar rutas antes de desplazarse,
mantenerse atento a medios locales,
extremar precauciones al usar cajeros automáticos,
y permanecer dentro de zonas turísticas autorizadas.
Motivos de la actualización
La alerta responde a incrementos recientes en:
bloqueos carreteros,
enfrentamientos armados,
operativos de fuerzas de seguridad,
y actividad del crimen organizado en diversas zonas del país.
Aunque muchos destinos turísticos continúan operando con normalidad, Canadá advierte que la situación puede cambiar rápidamente, por lo que mantiene esta medida preventiva.
Sheinbaum sobre la alerta de Canadá: “No sirve de mucho”
Tras darse a conocer la actualización del aviso de viaje, la presidenta Claudia Sheinbaum afirmó que este tipo de alertas internacionales “no sirven de mucho”, al asegurar que el número de turistas extranjeros —incluyendo los canadienses— continúa en aumento.
Durante su conferencia matutina de este martes 18 de noviembre, la mandataria pidió a la secretaria de Turismo, Josefina Rodríguez Zamora, precisar las cifras más recientes.
“Llegan muchísimos turistas canadienses, 11 por ciento más este año, o sea que van a seguir llegando”, sostuvo Sheinbaum, al reconocer que Ottawa pide “ejercer un alto grado de precaución” en estados con actividad criminal.
Sheinbaum instruyó a la Secretaría de Relaciones Exteriores a contactar a la Embajada de Canadá para solicitar una explicación sobre la alerta, la cual incluye estados con destinos turísticos como Chiapas o Guerrero.
“México es hermosísimo… y siguen llegando turistas estadounidenses, canadienses, europeos al sureste, a todo el país”, afirmó.
Entre enero y septiembre de 2025, el flujo de pasajeros aéreos entre México y Canadá aumentó casi 18%, con alrededor de 666 mil viajeros, según un análisis de El Financiero.
Incluso, la ruta Toronto–Cancún se posicionó como la de mayor demanda internacional hacia México en 2025.




