Cachalotes tiene un sofisticado sistema de comunicación, aseguran expertos

Un estudio reveló que los cachalotes poseen estructura de comunicación muy sofisticada a base de chasquidos, esta es muy similar a la fonética de los humanos
0
626
Cachalote con cría

De acuerdo con el estudio de Nature Communications, los cachalotes, no solo son mamíferos extremadamente sociables, sino que, además, poseen una estructura de comunicación muy sofisticada y que es muy similar a la fonética humana.

Lo anterior es respaldado por una investigación del Instituto Tecnológico de Massachusetts (MIT), esta expone que para comunicarse, los cachalotes emplean secuencias de chasquidos, también conocidas como “codas”, los cuales varían dependiendo del contexto de lo que quieran expresar.

Cachalote nadando con sus crías

Cachalotes y su complejo sistema de comunicación

Aún se desconoce la función y el significado de las combinaciones de clics; sin embargo, los expertos sugieren que representar un gran número de significados posibles.

De momento, y con el apoyo de la Inteligencia Artificial (IA) y los datos del Proyecto Cachalote de Dominica, han analizado la grabación de unas 60 ballenas del clan de cachalotes, en las que encontraron poco más de 9.000 codas.

En ellas descubrieron una mezcla de algoritmos de reconocimiento y clasificación de patrones, esto les permitió definir el “alfabeto fonético de cachalotes con combinaciones de clics”.

“No eran aleatorias ni simplistas, sino que estaban estructuradas de forma compleja y combinatoria”, indicó el MIT en un comunicado.

Cachalotes en grupo

Daniela Rus, una de las firmantes del estudio, asegura que la investigación indica la presencia de contenido informativo estructurado, pero también dijo:

“Desafían la creencia predominante entre muchos lingüistas de que la comunicación compleja es exclusiva de los humanos”.

Finalmente, el equipo del MIT expuso que intentarán descifrar el significado que subyace a estas comunicaciones y explorar las correlaciones a nivel social.

“Se trata de entender a una especie con un entorno y unos protocolos de comunicación completamente distintos, en los que sus interacciones difieren claramente de las normas humanas”, afirmó Pratyusha Sharma.

Llamna Gómez