Buenas perspectivas económicas para que estadounidenses sigan viajando a México este año

La solidez económica de EUA. y la estabilidad del peso-dólar impulsarán el turismo extranjero en México, según Enrique Covarrubias, economista en jefe de Actinver
0
465
Actinver 1

Las perspectivas económicas para este año son favorables para que los turistas estadounidenses continúen visitando sus playas favoritas en México, como Puerto Vallarta y Bahía de Banderas.

Así lo señaló Enrique Covarrubias, economista en jefe y director de análisis de la operadora de fondos Actinver, durante la conferencia Perspectivas Económicas 2025, impartida a clientes de la firma e invitados especiales, en un evento que se ha convertido en un referente anual para la toma de decisiones en materia de inversión.

Covarrubias explicó que la fortaleza de la economía estadounidense y la estabilidad del tipo de cambio favorecen que más ciudadanos de ese país opten por viajar a destinos donde su dinero rinde más, como México.

En entrevista con CPS/Tribuna de la Bahía, destacó que la tendencia de la balanza turística se mantendrá, es decir, los estadounidenses seguirán gastando más en México de lo que los mexicanos gastan en el extranjero.

Actinver 2

El año pasado, este indicador registró un superávit de 21,632 millones de dólares, con la llegada de más de 40 millones de turistas extranjeros, un incremento del 7.7% respecto a 2023. Solo en diciembre de 2024, el país recibió 3,702 millones de dólares, un 9% más que en el mismo mes del año anterior.

TRES TEMAS CLAVE

Durante su ponencia, Covarrubias abordó tres temas principales: inteligencia artificial, el factor Trump y la economía mexicana.

En cuanto a inteligencia artificial, mencionó que es un momento idóneo para invertir en empresas del sector, destacando el caso de Nvidia como líder mundial. La compañía registró ingresos de 35,100 millones de dólares en 2024, un crecimiento del 94% respecto al año anterior.

Sobre la política en Estados Unidos, Covarrubias señaló que la relación comercial con México estará marcada por la revisión anticipada del Tratado de Libre Comercio.

Enfatizó que, aunque se debate sobre el impacto de los aranceles, más del 80% del comercio bilateral proviene de Chihuahua y Coahuila con destino a Texas, Michigan y California, principalmente en autopartes y componentes electrónicos.

Respecto a la economía mexicana, el pronóstico es de un crecimiento limitado, de apenas un 1% o menos, según el Banco de México. Factores como la pausa en la Inversión Extranjera Directa, la reducida inversión privada y la escasa inversión pública influyen en esta perspectiva.

Actinver 3

PRONÓSTICO DE INDICADORES

Entre los indicadores clave, Covarrubias proyectó una reducción gradual en las tasas de interés. Actualmente, la tasa referencial del Banco de México es del 9.5% anual, con la expectativa de que sea recortada en dos ocasiones hasta ubicarse en 8.5%. Se prevé que la inflación ronde el 4.2%, mientras que el tipo de cambio promedio será de 20.82 pesos por dólar.

Autor