Bloquearán la carretera 200 en protesta por cierre de acceso a Playa Malpaso de Sayulita

A pesar de que el pasado miércoles el Gobierno de Bahía de Banderas anunció que no se modificaría el acceso a Playa Malpaso, en el Pueblo Mágico de Sayulita, y que no sería privatizada, habitantes de Sayulita y San Pancho han convocado a una manifestación para exigir que se respete la brecha de acceso y se detenga la devastación de la selva por parte de la empresa desarrolladora.
La protesta está programada para el próximo 18 de mayo, a las 17:00 horas, en el arco de entrada a Sayulita. Ciudadanos organizados planean manifestarse en el crucero para luego marchar hacia Playa Malpaso. No se descarta que intenten cerrar la Carretera Federal 200 como parte de la presión.
A través de un pliego petitorio que ya circula públicamente, se exige que el histórico camino de acceso, con más de 100 años de antigüedad, se mantenga intacto y sea incluido en el 10% de área verde y de ornato que, por ley, la empresa debe donar al patrimonio municipal como vía pública.
“Sabemos que la ley exige a los desarrolladores donar el 10% de su terreno al Municipio en forma de áreas verdes u otros espacios de beneficio público. Por eso solicitamos que ese 10% se destine específicamente a la conservación y apertura permanente del acceso a Playa Malpaso y la protección y señalización del sendero histórico Camino Sacacosechas como ruta ecológica, cultural y turística. Que se oficialicen estas áreas de donación para la integración de estos espacios comunitarios con acceso libre, seguro y reglamentado”.
Cabe recordar que, tras la presión ciudadana, el titular de la dependencia, Juan Edel Castro Sotelo, explicó que el antiguo acceso —que cruzaba una propiedad privada donde ahora se construirán villas— no contaba con certeza jurídica ni registro oficial. Fue catalogado como una “brecha de costumbre”, usada por años como camino hacia la playa, pero que legalmente pertenece a particulares. Por ello, será cerrado para dar paso al nuevo desarrollo.
Esta decisión ha generado indignación entre los pobladores, quienes aseguran que se están dando todas las facilidades a la empresa “para que haga lo que quiera”.
gcc