Biólogos e investigadores advierten no es factible Escalera Náutica en Bahía de Banderas

Antes de iniciar la construcción de los muelles en Puerto Vallarta dicen es ilógico e inviable, pues no cuentan ni con manifestación de impacto ambiental,
0
685
Biólogos e investigadores, no es factible Escalera Náutica

Representantes de ambientalistas, biólogos e investigadores de Puerto Vallarta se unieron para solicitar a las autoridades detener el proyecto de la llamada “Escalera Náutica Bahía de Banderas”, pues durante la reciente visita del gobernador Pablo Lemus anunció el inmediato arranque de la construcción del Muelle en Mismaloya.

Biólogos e investigadores, no es factible Escalera Náutica

En un documento firmado por: Iliana Araceli Fonseca Ponce y Aldo Alfonso Zavala Jiménez, de Proyecto Manta Pacífico Mexicano; Iyari Espinoza Rodríguez y Roberto Moncada Cooley, Grupo de Investigación de Mamíferos Marinos (GRIMMA); Mitzi Núñez Solano, Grupo de Investigación y Conservación de Flora y Fauna Silvestre (Gicoff); Astrid Frish Jordán y Fernando Noriega Betancourt, Ecología y Conservación de Ballenas (ECOBAC) y Luis Medrano González, investigador de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM). Bajo el lema “Protejamos la biodiversidad marina de la Bahía de Banderas”, se manifestaron en contra y piden sea reconsiderado el proyecto.

En rueda de prensa expusieron con estadísticas y fotográficas las colisiones, heridas y muertes que han sufrido tortugas, mantarrayas y ballenas, además de la contaminación acústica, esto dijeron se agravará con la escalera náutica, por lo que preocupados hicieron llegar el escrito a los gobernadores de Jalisco y Nayarit, así como a los presidentes municipales de Bahía de Banderas y Puerto Vallarta, Héctor Santana y Luis Munguía, advirtiendo de los riesgos a la biodiversidad.

Recordaron que en Capitanía de Puerto le ha respondido no hay recursos para vigilar y proteger el mar, entonces cuestionan como pretenden meter más lanchas si no hay orden, además que no respetan la regulación, dijeron es un caos en las embarcaciones que van a exceso de velocidad, incluso menores manejando, y afectando a la fauna marina.

Iyari Espinoza pidió más claridad en el proyecto: “Se tienen que incluir todos los beneficios que va a tener en la comunidad, es importante que se sepa a cuántas personas va a beneficiar, realmente quién usará esta infraestructura que se está planeando, si es a toda la comunidad o solo unos cuantos, ahora es muy importante nos importa conservar la fauna y los beneficios que nos da a nosotros, no solamente la parte conservar por conservar, estamos investigando y sabemos que nos trae beneficios económicos y muchos que no podemos medir tangiblemente pero que sin ellos no sería posible la vida humana”.

Destacaron que la bahía contiene gran riqueza y biodiversidad de especies de megafauna marina, que juegan un papel esencial dentro del ecosistema, pero también dentro de la economía de la región, entre ellas se encuentran las ballenas jorobadas, que llegan para su reproducción y crianza, los delfines y otros mamíferos marinos que son residentes, las mantarrayas para las que la bahía es una zona clave para su supervivencia y diversas especies de tortugas marinas que usan la bahía para alimentarse y como zona de apareamiento y sus playas para anidar.

Todas estas especies se encuentran en alguna categoría de riesgo de extinción en distintas instancias nacionales e internacionales como el libro rojo de la IUCN, CITES y la NOM-059-SEMARNAT-2010, lo que compromete a nuestro país y región a impulsar en la sociedad acciones de conservación no solo para las especies sino también para su hábitat.

Roberto Moncada expuso la urgencia de abordar esta problemática antes de impulsar un incremento de tráfico náutico que traería terribles consecuencias para estas especies, economía e imagen del destino:

“Primero dijo uno voy a hacer muelle, el otro dijo pues yo también, algún gobernador dijo le entramos al proyecto, entonces esto nos preocupa mucho, porque otro muelle va a incrementar el trafico naviero en zonas donde tenemos mantas, tortugas y ballenas, además de todo lo que está pasando, yo veo mas espigones, mas proyectos en el mar que no se si tienen manifiesto de impacto ambiental, no conozco a ningún biólogo, oceanólogo que le hayan preguntado su opinión, o efecto, porque es muy común que aquí se haga y luego se ve cual fue el error….Como dicen las guerras se ganan en el papel, vamos a estar documentos los que sean necesarios…sino contestan mas documentos, pero no vamos a bloquear calles”.

Astrid Frish indicó que desde la pandemia de COVID han llegado más embarcaciones privadas a la bahía, y que en este año van 4 ballenas atropelladas, advirtió que la única manera de evitar colisiones es navegar a baja velocidad. Rotundamente dijo no es lógico, factible, ni viable más muelles, ponderó que se debe resolver el tema por la vía legal, pues son especies protegidas y se tiene que hacer manifestaciones de impacto ambiental, además que no se ha sociabilizado el proyecto. no han considerado donde dejar los autos, pues no hay estacionamientos en los muelles, entre otros aspectos:

“Hay que hacer canales de navegación, que no serán costeros, entonces si me voy a tener que salir de esa franja costera para movilizar a la gente va a salir carísimo, va a tomar mucho mas tiempo…luego si te digo que vas a ir a diez nudos de velocidad, pues llego más rápido en coche…No se le ha preguntado a la población si se quiere mover en mar, cuanto le va a costar, donde vas a dejar tu coche si vas a llegar a un muelle, sino tenemos estacionamientos, cómo te vas a mover, la transportación pública ya que llegaste en lancha, catamarán o lo que sea de un punto A a un punto B, cómo me muevo a mi destino final”

“Suena muy bien, sabemos que hay una muy buena intención detrás de todo esto, estamos muy agradecidos, nosotros sufrimos el tráfico igual que todos, está perfecto que se esté trabajando en cómo mejorar los problemas de vialidad, pero si creemos que no es la solución vía marítima, por cara, por contaminante y por el impacto que va a tener en nuestras poblaciones de fauna que deja una gran derrama en la zona”, subrayó Frish Jordán.

Biólogos e investigadores, no es factible Escalera Náutica

 

AT

Google news logo
Síguenos en
Miguel González Guerra